Previous Page  28 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 62 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2016; 11 (1): 23 - 27

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

26

Farmacocinética y farmacodinámica de antibióticos utilizados en pacientes pediátricos con fibrosis quística

es relevante para evaluar si se están cumpliendo los parámetros

planteados anteriormente, y así evitar la selección de cepas

resistentes. Las concentraciones

peak

y valle de amikacina

pueden ser tomadas después del segundo día de tratamiento (22).

Para finalizar con los aminoglicósidos, en nuestro centro se está

llevando a cabo una investigación para evaluar las concentraciones

peak y valle obtenidos con dosis de 30 mg/kg/día de amikacina

en niños con fibrosis quística. Hasta la fecha se han obtenido

como promedio concentraciones peak de 55,1 µg/ml y todos los

niveles valle han sido menor a 1 µg/ml. El ocupar dosis más altas

nos permite alcanzar mejores concentraciones a nivel pulmonar

favoreciendo la posibilidad de tener éxito en la erradicación de

Pseudomona aeruginosa

.

Vancomicina

Es un antimicrobiano bactericida usado como

tratamiento de primera línea en exacerbaciones pulmonares por

Staphylococcus aureus metilcilino resistente (SAMR). A pesar de

su excelente actividad como antimicrobiano posee un estrecho

margen terapéutico, además de reacciones adversas como el

síndrome de cuello rojo y la nefrotoxicidad. Por estas razones se

recomienda la monitorización con niveles séricos para optimizar la

terapia con vancomicina (23,24).

La vancomicina es un fármaco concentración

dependiente según el tiempo o área bajo la curva dependiente

(ABC/CIM). Investigaciones han establecido que una relación

ABC/CIM mayor a 400 se asocia con un mayor éxito terapéutico

en infecciones generadas por SAMR. En la práctica clínica la

medición del área bajo la curva es muy compleja debido a que

se necesitan una serie de concentraciones plasmáticas, por esta

razón, se utiliza la medición de niveles valle de vancomicina que

se correlacionan con el ABC (24,25). En el caso de pacientes

pediátricos se ha establecido como rango terapéutico niveles

valle entre 10-20 ug/ml, ya que con estas concentraciones

valle se cumple un ABC/CIM mayor a 400 siempre que la CIM

del SAMR sea menor o igual a 1 ug/ml. Para el caso de las CIM

comprendidas entre 1-2 µg/ml (punto de corte para la sensibilidad

de vancomicina) se recomienda obtener niveles valle entre 15-20

µg/ml (24,26). Es importante tener en cuenta que concentraciones

valle sobre 20 µg/ml aumentan el riesgo de nefrotoxicidad por

vancomicina (24).

Actualmente no existe un consenso con respecto a la

dosificación correcta de vancomicina en pacientes pediátricos

con fibrosis quística. Esta situación se ve reflejada en un artículo

publicado por Zobell et al, en el cual se realizó una encuesta

sobre la dosis utilizada de vancomicina en centros que atendían

pacientes con fibrosis quística. En promedio la dosis ocupada

fluctúo entre 20-200 mg/kg/día. Se recomienda utilizar en un

inicio dosis de 60 mg/kg/día (fraccionado en 4 dosis) y monitorizar

con niveles valle tras dos días de terapia (23,27).

Ciprofloxacino

Antimicrobiano perteneciente a la familia de las

quinolonas, que dentro de su espectro de acción destaca su

actividad contra

Staphylococcus aureus

metilcilino sensible y

Pseudomona aeruginosa

.

Al igual que a vancomicina es un fármaco concentración

dependiente según el tiempo o área bajo la curva dependiente

(ABC/CIM). Investigaciones han establecido que una relación ABC/

CIM mayor a 125 se asocia con una mayor tasa de eficacia clínica.

El problema radica en que actualmente en nuestro país no se

cuentan con niveles plasmáticos de ciprofloxacino, situación que

dificulta la optimización de este antimicrobiano (6).

Un estudio evalúo la probabilidad de alcanzar un ABC/

CIM mayor a 125 con diferentes esquemas de dosificación y CIM

de Pseudomona aeruginosa. Se concluyó que para CIM iguales

o menores a 0,125 µg/ml un esquema posológico de 30 mg/kg/

día fraccionado en tres dosis vía endovenosa cumplía el objetivo

propuesto; para el caso de las CIM con valor de 0,25 µg/ml solo

con dosis mayores a 40 mg/kg/día fraccionado en tres dosis vía

endovenosa se cumplía el objetivo propuesto. Además, el estudio

recomienda que para las CIM de 0,5 µg/ml (punto de corte de

sensibilidad para

Pseudomona aeruginosa

) no usar ciprofloxacino

ya que las dosis necesarias son poco seguras (28.30).

CONCLUSIONES

Los pacientes pediátricos con fibrosis quística poseen

una serie de cambios farmacocinéticos que alteran la eficacia de

los antimicrobianos, por esta razón es recomendado aplicar los

modelos farmacocinéticos/farmacodinámicos en conjunto con la

monitorización de niveles séricos con el fin de individualizar la

terapia antimicrobiana para aumentar las probabilidad de éxito

clínico en y disminuir la resistencia bacteriana.

El autor declara no presentar conflicto de intereses

AGRADECIMIENTOS

Dra. Lina Boza y Dra. Hortensia Barrientos, por la

invitación a publicar en esta revista y por el apoyo en la aplicación

de lo discutido en este artículo a nuestros pacientes con fibrosis

quística.

Dr. Luis Delpiano, Dra. Carmen Luz Avilés y Dra. Eloísa

Vizueta, por el apoyo a la labor del Farmacéutico Clínico desde su

llegada al servicio.

QF. Jorge Amador y QF. Juan Pablo Carrasco, por su

recepción y posterior formación del equipo de Farmacia Clínica del

Hospital San Borja Arriarán.

REFERENCIAS

1.

Programa Nacional de Fibrosis Quística Orientaciones

Técnicas Programáticas para Diagnóstico y Tratamiento

MINSAL 2012

2.

VanDevanter DR, Kahle JS, O’Sullivan AK, Sikirica S, Hodgkins

PS. Cystic fibrosis in young children: A review of disease

manifestation, progression, and response to early treatment.

J Cyst Fibros 2015; [Epub ahead of print]

3.

Olivera A, Alarcón T, Caballero E, Cantón R. Microbiological

diagnosis of bronchopulmonary colonization-infection in

cystic fibrosis. Enferm Infecc Microbiol Clin 2009; 27: 89-

104