

17
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clDiferencias en la realización e interpretación de la
espirometría del preescolar y en el niño mayor
Dra. Marcela Linares
1
1
Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Clinica Indisa. Univesidad Finis Terrae.
Differences on spirometry standardization between pres-
chool and school children
Spirometry must meet international standardizations criteria to be valid. Those criterias are classically described to
be applied on starting from 6 years old children. In recent years, there have been numerous publications demons-
trating that spirometry can be performed in preschool children, whenever the standardization is adapted to this
age group. In this revision we describe the differences to perform and interpret spirometry between preschool
children and children over 6 years old.
Key words:
Spirometry; preschool children; reference standards.
Resumen
Para que la espirometría sea válida, debe cumplir con los criterios establecidos en estandarizaciones internaciona-
les, las que clásicamente están descriptas para ser aplicadas a partir de los 6 años. En los últimos años, han surgido
numerosas publicaciones que demuestran que la espirometría puede ser realizada en preescolares, siempre que
se adapten las exigencias a este grupo etario. Se describen las diferencias entre el niño preescolar y el niño mayor
de 6 años, para realizar e interpretar la espirometría.
Palabras clave:
Espirometría, preescolar, estándares de referencia.
Artículo Original
Correspondencia:
Dra. Marcela Linares P.
E-mail:
m.linares@manquehue.netConflicto de interés: Autor declara no poseer conflicto de interés.
ISSN 0718-3321 Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2014; 9 (1): 17-20
INTRODUCCIÓN
La espirometría tiene un valor indiscutible en la evalua-
ción de la función pulmonar debido a su masiva utilización
en forma estandarizada en distintas edades, disponibilidad
de valores de referencia y facilidad y familiaridad en la inter-
pretación de los resultados. Permite obtener un seguimiento
longitudinal con la misma técnica de función pulmonar en las
patologías que comienzan en edades tempranas de la vida
(1)
.
La correcta interpretación de la espirometría depende
del acucioso seguimiento de los criterios de aceptabilidad y
repetibilidad estandarizados por la Sociedad Americana de
Tórax (ATS) y por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS),
lo que permite minimizar la variabilidad interindividial e intra-
individual de la prueba
(2)
. Esta estandarización está definida
para ser aplicada desde los 6 años.
Las consideraciones del equipo, ambiente y operador son
especiales para el grupo en edad pre-escolar. El espirómetro
debe tener la capacidad de evaluar flujos instantáneos con una
adecuación de más menos 5% y poseer el menor espacio
muerto posible
(1)
. El
software
debe disponer de incentivos
animados que permitan una exhalación rápida y prolongada
y la posibilidad de que las curvas flujo/volumen y volumen/
tiempo sean analizadas en el momento en que se realiza la
maniobra o antes de comenzar la siguiente. Esto permite
evaluar la calidad del examen e incentivar al niño a corregir
los errores de la curva anterior
(1)
. El operador debe saber
ganarse la confianza del preescolar y ser capaz de obtener las
curvas sin estresar al niño. Con el mismo objetivo, el ambien-
te debe ser adecuado para niños, contar juguetes y videos
infantiles. Cuando el preescolar no ha realizado espirometrías
previamente, puede ser útil el empleo de un tiempo de en-
trenamiento, durante el cual el niño juegue con la pieza bucal,
antes de comenzar a registrar las curvas realizadas.
El niño pequeño tiene una capacidad de atención de
pocos minutos, se distrae con facilidad y no es capaz de
coordinar varias instrucciones al mismo tiempo, por lo que
durante la espiración forzada no puede espirar rápido, fuerte
y sostener ese esfuerzo por un período de tiempo, en ge-
neral sólo cumple con una de estas condiciones
(3)
. Por otro
lado, el volumen de la capacidad vital de los preescolares es
expulsado en su totalidad en alrededor de 1 segundo
(1,3,4)
.
Estas características fisiológicas explican por qué la estanda-
rización de la espirometría diseñada para adultos, no puede
ser aplicada en preescolares, e incluso sea difícil de cumplir
para los niños mayores, aún con experiencia previa de haber
realizado una espirometría
(3,5)
.
Han surgido varias publicaciones que demuestran que
la espirometría puede ser realizada en forma exitosa por
preescolares, siempre y cuando las condiciones de estanda-