

53
10 años plazo en las 4 ciudades señaladas tendrán
un costo de 203 millones de dólares (USD).
Datos demográficos y fuentes emisoras de material
particulado de las 4 ciudades*
Talca Chillán Osorno Coyhaique
Habitantes
(n)
280.300 184.000 145.400 61.000
Población
urbana (%)
91,5
91
91
90
Viviendas
(n)
78.700 53.700 41.800 18.650
Artefactos a
leña (n)
35.100 49.100 49.750 23.000
% de MP
10
y MP
2,5
generado por
uso de leña
77
93
95
94
*Min. Medio Ambiente (cifras ajustadas).
Aclaración sobre la vacunación anti-influenza
A continuación se reproduce aclaración del Dr.
Francisco Arancibia, presidente de la Sociedad
Chilena de Enfermedades Respiratorias publicada
el 30 de marzo en el “Diario Financiero” respecto
a la campaña de vacunación anti-influenza 2016.
El pasado 14 de marzo se inició la campaña
de vacunación contra la influenza 2016. Esta
importante medida de salud pública del Estado,
permite prevenir esta infección altamente conta-
giosa y que puede causar desde un cuadro gripal
banal hasta graves complicaciones respiratorias
como neumonía por influenza y muerte. La vacu-
na contra la influenza debe aplicarse anualmente
y, si bien hay personas que están en contra de la
vacunación, la evidencia científica indica que no
existe relación entre el Timerosal, que contienen
algunas vacunas, y el desarrollo de autismo en
los niños. Se estima que entre 5 y 20% de la
población contrae la influenza cada año y mu-
chas personas, sobre todo mayores de 65 años,
fallecen por esta causa. La influenza es una en-
fermedad que se puede prevenir y hay evidencia
científica que destaca que la vacunación permite
disminuir las hospitalizaciones y la muerte, sobre
todo en adultos mayores.
Panorama
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 50-53