

S 13
11:50 – 13:05
SESIONES DE COMUNICACIONES LIBRES
SALÓN
:
Río Cau Cau (CL6 – CL10)
SESIÓN
:
FIBROSIS QUÍSTICA EN PEDIATRÍA
Coordinadores :
Drs. Carmen Albornoz y Luis Astorga
CL-6
TRAQUEOBRONCOPATÍA OSTEOCONDROPLÁSTICA. Nayar S.,
Cox PP., Parra G.,
Bozzo R. y Palomino MA. Hospital Roberto del Río. Departamento de Pediatría Norte.
Universidad de Chile.
CL-7
ABSCESO PULMONAR: SERIE DE CASOS CLÍNICOS. Robles O. y
Mackenney J.
Facultad de Medicina, Hospital Roberto del Río, Universidad de Chile.
CL-8
ESTADO NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE NIÑOS CON FIBROSIS QUÍS-
TICA Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN PULMONAR.
Balboa P., Bravo P., Palomino
MA.,
Parra M.,
Bozzo R. y Torrejón C. Hospital Roberto del Río, Departamento de Pedia-
tría y Cirugía Infantil. Campus Norte. Universidad de Chile.
CL-9
CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON Y SIN FIBROSIS QUÍSTICA:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CFQ-R CHILD. Cruzat L.
, Parra G., Lezana V.,
Balboa P., Nieto D., Uribe P., Cofré F., Bozzo R., Valenzuela JL., González I. y Palomino
MA. Hospital de Niños Dr. Roberto del Río y Hospital Gustavo Fricke. Departamento de
Pediatría. Universidad de Chile y Universidad de Valparaíso.
CL-10
CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
DEL HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO 2012 A 2014.
Cofré F., Benadof D.,
Parra MG
.,
Bozzo R., Valenzuela JL., Nieto D. y Palomino MA. Hospital de Niños Dr. Roberto del Río,
Universidad de Chile.
11:50 – 13:05
SESIONES DE COMUNICACIONES LIBRES
SALÓN
:
Río Calle Calle (CL11 – CL15)
SESIÓN
:
TUBERCULOSIS EN ADULTO
Coordinadores :
Drs. Carlos Peña y Pablo Marcone
CL-11
PRIMER REPORTE DE RESISTENCIA PRIMARIA AL TRATAMIENTO TUBERCULOSO
EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS.
Saldías J., Silva R., Agüero D.,
Mondaca R.
y Herrera T*.
Hospital Base Valdivia, Instituto Medicina Universidad Austral de Chile. *Directora del
Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, Ministerio de Salud.
CL-12
PERFIL DE CITOQUINAS TH1, TH2 Y TH17 DIFIERE SIGNIFICATIVAMENTE ENTRE
CONTACTOS INTRADOMICILIARIOS CON INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE,
CONTACTOS NO INFECTADOS Y ENFERMOS CON TUBERCULOSIS PULMONAR
ACTIVA. Balcells ME.,
Tiznado C., García P., Peña C., Acuña E., Carvajal C., Zegna-
Ratá F., Meza P. y Naves R. Pontificia Universidad Católica de Chile, Hospital San Borja
Arriarán y Universidad de Chile.
CL-13
CALIDAD DE LA MUESTRA DE EXPECTORACIÓN Y RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO
DE TUBERCULOSIS PULMONAR. Zúñiga J.,
Peña C., Pino C., Arancibia F. y Caama-
ño R. Hospital San Borja Arriarán; Programa de Tuberculosis Servicio de Salud Metropo-
litano Central; Servicio de Medicina Respiratoria, Instituto Nacional del Tórax; Medicina
Interna Universidad de Valparaíso.
CL-14
PÉRDIDA DIAGNÓSTICA DE TUBERCULOSIS PULMONAR BACILÍFERA POR NO
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS DE EXPECTORACIÓN. Pezantes M.,
Zúñiga J.,
Peña C., Pino C., Arancibia F. y Caamaño R. Servicio de Medicina Hospital Dipreca.
Programa de Tuberculosis Hospital Clínico San Borja Arriarán, Servicio de Medicina
Respiratoria, Instituto Nacional del Tórax, Programa de Tuberculosis, Servicio de Salud
Metropolitano Central.
CL-15
RENDIMIENTO DEL GENEXPERT MTB/RIF PARA DETECCIÓN DE
Mycobacterium
tuberculosis
EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX.
Vallejo P
., Searle A.,
Deza C., Medina C., Arancibia F. y Rodríguez JC. Servicio de Medicina Respiratoria y
Laboratorio de Tuberculosis, Instituto Nacional del Tórax.
Jueves 6 de Noviembre
programa
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: S 9-S 26