

242
Comisión de Tabaco, Contaminación y Enfer-
medades Profesionales, a cargo de Drs. María Paz
Corbalán, Manuel Oyarzún y Gustavo Contreras
respectivamente.
Comisión de Ética, la más novel de nuestras
comisiones, hacía mucho tiempo que se había
planteado constituirla, finalmente lo hicimos y
está a cargo del Dr. Luis Astorga.
Comisión de Cáncer Pulmonar, a cargo de Dra.
Paula Barcos
Comisión EPOC, a cargo de Dr. Manuel Ba-
rros.
Un agradecimiento muy especial al grupo
de socios que trabaja intensamente en nuestra
Revista SER. A su Editor Dr. Manuel Oyarzún y
a los Editores Adjuntos: Drs. Rodrigo Moreno y
Fernando Saldías, a los responsables de las Notas
Radiológicas, Dra. Karla Moenne y Drs. Cristian
García y Eduardo Sabbagh, Tuberculosis Dr.
Victorino Farga y a los numerosos revisores que
nos colaboraron.
Tenemos también socios que participan acti-
vamente en Comisiones externas a la Sociedad y
donde nos representan muy bien. Agradecimien-
tos muy sinceros a nuestros representantes en
distintas ‘mesas de trabajo’ del MINSAL, en que
se solicita la opinión técnica de la SER en diver-
sos temas de nuestro ámbito de competencias, en
la Comisión SER-CONACEM, SER-FONASA,
y de Relaciones Internacionales.
Debo hacer un punto destacado para agradecer
la labor constante y brillante de Dra. Ana María
Herrera, a cargo de la página WEB. Siempre
presente y dispuesta a responder las solicitudes
de nuestra sociedad.
Con fecha 25 de abril del 2014, el Directorio y
de acuerdo a los antecedentes recopilados, deci-
dió iniciar el proceso de creación de la Fundación
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias,
adquiriendo estructura legal con fecha 13 de
junio de 2014. Posteriormente iniciamos el pro-
ceso de inscripción en las instancias que nuestra
legislación exige, estando lista para que inicie
oficialmente sus funciones el 1º de enero de 2015.
Gran trabajo de diferentes colegas, en especial de
los Drs. Raúl Corrales, Edgardo Grob y Gonzalo
Valdivia. Como lo indican sus estatutos el Direc-
torio en votación secreta nominó la directiva de
la Fundación. Fue elegido Presidente el Dr. Raúl
Corrales y su Directorio conformado por un total
de nueve destacados socios, nos da garantías de
su buen funcionamiento. Estimamos que esta
figura de la Fundación facilitará y permitirá un
mejor financiamiento de las actividades científi-
cas de la SER.
Durante el año 2014 tuvimos la incorporación
de 21 nuevos socios: 11 Médicos, 9 Kinesiólogos
y 2 Tecnólogos Médicos.
Convenios y relaciones con otras sociedades
Parte de nuestra actividad está dirigida a una
necesaria interrelación con sociedades comunes
a nuestro quehacer y con inquietudes científicas
similares. Así en Chile hemos invitado a ‘simpo-
sios conjuntos’ a la Sociedad Chilena de Alergia
e Inmunología, con quien hemos realizado un
simposio durante el desarrollo de nuestro con-
greso anual nacional en 2013 y a la Sociedad
Chilena de Neumología Pediátrica, con quienes
hemos realizado simposios durante los años 2013
y 2014. Además una exitosa asociación con la So-
ciedad Médica de Santiago y la Sociedad Chilena
de Infectología nos ha permitido efectuar cursos
conjuntos los años 2013, 2014 y preparar una
nueva para 2015. Esa asociación ha sido extraor-
dinariamente exitosa, tanto en forma presencial
como virtual.
En marzo de 2014, después de un análisis de
nuestros objetivos y coincidencias, firmamos un
Convenio Marco con la Asociación Argentina de
Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC). Esto
se ha traducido en que los cursos de educación
a distancia que dicta esta Asociación Argentina,
tienen el mismo valor preferencial para nuestros
socios como lo tienen los socios de esa asocia-
ción. Aunque aún no se ha dado el caso, lo lógico
es que exista una política de reciprocidad en el
caso de nuestros cursos.
En febrero de 2014 iniciamos las conversacio-
nes tendientes a lograr un Convenio con la Aso-
ciación Latinoamericana del Tórax (ALAT) y la
Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias
(ERS). Estas fueron exitosas y en junio de 2014,
durante el desarrollo del Congreso de la SEPAR
en Bilbao, me correspondió firmar el Convenio
Marco y le solicite al Dr. Francisco Arancibia que
me representara firmando el convenio específico,
de Membresía Internacional entre las tres insti-
tuciones (SER-ALAT-ERS) lo cual se concretó
durante el Congreso de la ALAT en Colombia en
agosto del presente año. Sus numerosos benefi-
cios para nuestros socios con las cuotas al día,
se informaron por vía electrónica a través de un
correo masivo y el mes de diciembre se envió la
información a la ERS con todos los socios que
se colocaron al día en sus cuotas (algo más del
80%) y que recibirán todos los beneficios a partir
del 1º de enero del 2015. Trabajo brillante del
equipo de nuestras secretarias encabezadas por
Sra. Jeannette Quilodrán.
El Convenio con la SEPAR se ha desarrolla-
do de acuerdo a lo planificado con Simposios
Cuentaanual del Directorio de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 235-243