

19
Estrabismo y trauma ¿Qué hacemos en Chile?
desalineamiento residual de 30 DP. Pese a
ser un ojo sin visión este tipo de tratamiento
es relevante por las secuelas psicosociales
que produce el estrabismo. Está descrito un
impacto negativo sobre la función social
y empleabilidad relacionado a presencia
de estrabismo
13
, por lo que la cirugía se
considera con un rol reconstructivo con el
fin de reintegrar al paciente en la sociedad.
La tasa de éxito terapéutico global en este
estudio arrojo un 88,57%, cifra que resulta
muy alentadora. Es difícil encontrar en la
literatura series que muestren resultados
del manejo terapéutico global de ambos
estrabismos restrictivos y paralíticos, porque
la mayoría de los estudios seleccionan
pacientes con solo una causa de estrabismo
post-traumático. Existe un estudio que
evalúa resultado del manejo terapéutico
de 12 paciente con estrabismo traumático
secundario a una variedad de lesiones,
similares a nuestra serie
14
. En esta serie el
éxito terapéutico es de 91,7%, concordante
con nuestros resultados. En nuestra serie dos
fracasos estuvieron relacionados a pacientes
que rechazaron tratamiento quirúrgico (uno
fue indicad como intervención inicial y el
segundo posterior a un periodo de observación
clínica, bajo el cual el estrabismo no remitió).
Los resultados según el tipo de presentación
clínica de estrabismos no tienen diferencias
significativas entre éxitos en pacientes con
exotropia, endotropia o estrabismos verticales.
CONCLUSIONES
El estrabismo traumático corresponde a
una patología que afecta principalmente
a individuos jóvenes y que se origina por
diversas causas. La mayoría de los pacientes
pueden ser tratados con un solo tratamiento,
el cual debe ser analizado caso a caso
según las características de la lesión y el
tipo de estrabismo resultante. El tratamiento
conservador es suficiente en un porcentaje
importante de los casos ya que puede
evolucionar a resolución espontánea del
cuadro.
En relación a los tratamientos invasivos,
podemos señalar que la toxina botulínica
es un complemento durante la observación
con el fin de evitar contracturas de musculo
antagonista. La cirugía, indicada en forma
adecuada, puede tener excelentes resultados.
En la Unidad de Trauma Ocular del Hospital
del Salvador los resultados del manejo de
esta patología son muy satisfactorios, lo que
es un beneficio para todos los pacientes que
sufren de esta enfermedad en Chile.
Es importante no olvidar el rol psicosocial
que juega en la vida del paciente la presencia
de estrabismo. Por ello, la cirugía en casos
de pacientes con baja agudeza visual no se
considera estética sino más bien reconstructiva.
Este es el segundo reporte a nivel país sobre
manejo de estrabismo traumático y el primero
que considera diversas estrategias de manejo y
sus resultados. Esperamos que sea el primero
de muchos, ya que la experiencia obtenida
nos sirve para poder optimizar la atención
de nuestros pacientes en el futuro.