Previous Page  30 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 68 Next Page
Page Background

Tomo VI Vol. III N˚1-2-3 · 2012 · Santiago - Chile

distintos de variada índole. Con respecto al

tipo de lesión asociada al trauma, lidera con

un 45% la fractura orbitaria aislada. Le siguen

a esta la herida penetrante ocular, trauma

muscular directo y trauma contuso con un

15% cada una. Se observa la asociación de

herida penetrante ocular y fractura de órbita

con un 10%. Referente al tipo de estrabismo,

se cuenta con un total de 12 casos(60%)

de estrabismo de tipo paralitico y 8 al tipo

restrictivo (40%).(Tabla 2)

Se constató para cada caso la clase de alinea-

miento ocular posterior al trauma tanto en los

ejes verticales como horizontales. Relativo

al alineamiento ocular vertical al ingreso, 12

pacientes (60%) no presentaban alteración.

Del resto de los pacientes, 2 casos (10%)

presentaron hipertropia, 4 hipotropia (20%)

y un 10% de los pacientes presentaba otro

déficit. El alineamiento ocular horizontal al

ingreso se distribuyó con 5 pacientes sin

alteración (25%), 5 pacientes con exotropia

(25%), 9 pacientes con endotropia (45%) y 1

paciente con déficit distinto (5%). En cuanto

a los resultados del estudio de estrabismo al

ingreso, se exhibe una medición de prisma

vertical en PPM promedio de 2.43 con una

DE de 3.8 y medición de prisma horizontal

promedio de -0.92 con una DE de 23.1.

(Tabla 3)

La mayor parte de la muestra -17 casos

(85%)- requirieron solo una intervención,

mientras que el grupo que requirió 2 o más

tratamientos constituyen un total de 3 casos

(15%). El manejo conservador mediante

observación clínica seriada en el tiempo

lidera con un total de 10 casos (50%) como

conducta terapéutica inicial, seguido de 5

casos (25%) en que se optó por cirugía de

entrada. La inyección de toxina botulínica y

lentes figuran con cifras de 3 (15%) y 2 (10%)

casos respectivamente. Durante la evolución

cabe destacar que en solo un paciente

sometido inicialmente a observación clínica

seriada fue indicada posteriormente inyección

muscular de toxina botulínica y luego cirugía;

además dos pacientes que inicialmente

fueron tratados con toxina botulínica fueron

sometidos a cirugía posteriormente. (Tabla 4)

Los resultados objetivos se efectuaron a través

de medición prismática efectuada cinco

meses después del último tratamiento. Para

el grupo de pacientes que requirieron un solo

tratamiento, la medición de prisma en PPM

vertical y horizontal fue de 0,46 dioptrías (con

un rango de 0 a 36) y -0,08 dioptrías (con

un rango de -25 a 20) respectivamente. Con

respecto a este mismo grupo de pacientes,

la medición prismática en mirada hacia

abajo vertical y horizontal es de 2,75 y 0

dioptrías con un rango entre -2 a 35 y -20

a 20 respectivamente. (Tabla 5)

Con respecto al grupo de pacientes que

requirió más de un tratamiento, la medición

prismática promedio en PPM vertical y

horizontal fue de 0,33 dioptrías (con un

rango entre 0 a 1) y 12,67 dioptrías (con

rango entre 0 a 30) respectivamente. La

medición prismática promedio en mirada

hacia abajo vertical y horizontal fue de 1,5

y 9 dioptrías con un rango entre 0 a 3 y 0 a

18 respectivamente. (Tabla 5)

Los resultados subjetivos obtenidos fueron

derivados de la aplicación de una encuesta de

satisfacción usuaria. La atención en relación

al trauma y en relación al estrabismo fueron

calificados con 6,7 y 6,5, con un rango de

5-7 y 4-7 respectivamente. La percepción

del resultado terapéutico tuvo un 91% de