

Tomo VI Vol. III N˚1-2-3 · 2012 · Santiago - Chile
Dr. Rodrigo Poblete S.
Miembro de la Sociedad Chilena deOculoplástica y Cirugía Reconstructiva
La Cirugía Oculoplástica ha presentado un gran desarrollo en la última década, de
ser de alguna manera la menos popular de las subespecialidades de la oftalmología se
ha convertido en una disciplina de gran interés en las generaciones de oftalmólogos
jóvenes, las razones de este cambio a mi juicio son múltiples: la mayor oportunidad
laboral, una gran interacción con otras especialidades de la medicina, el menor impacto
de los programas AUGE y GES en la práctica habitual y tal vez la más importante de
todas el gran desafío profesional que implican muchos de los pacientes. Sin embargo,
la mayor limitante de esta subespecialidad, radica en la dificultad para lograr una
formación adecuada para resolver los desafíos que ella presenta, lo que genera en parte
que mucha de la patología no sea resuelta por oftalmólogos provocando en algunos
casos serias complicaciones para los pacientes.
A diferencia de otras disciplinas donde hay múltiples programas de Fellowships muy
bien estructurados, la cirugía oculoplástica presenta un menor desarrollo, situación de
la que la Sociedad Chilena de Oculoplástica y Cirugía Reconstructiva está consciente
y hace grandes esfuerzos académicos para ir mejorando. Posiblemente el problema
principal sea la cirugía orbitaria, ya que esta requiere de una infraestructura hospitalaria
y la casuística es baja, lo que provoca que la curva de aprendizaje sea lenta. Otro
punto que se debe considerar es que si bien la subespecialidad se ha desarrollado en
Santiago y otras ciudades en que hay servicios formadores de oftalmólogos, en términos
generales hay un vacío importante generando grandes listas de espera en patologías de
vía lagrimal y párpados que se han resuelto parcialmente con los operativos organizados
por la SOCHIOF.
Los desafíos para nuestra subespecialidad a mi juicio son potenciar la formación adecuada
de nuevas generaciones y lograr que muchos de ellos puedan aportar a mejorar la
calidad de la atención oftalmológica en todo el país.
E D I T O R I A L
Cirugía Oculoplástica