Previous Page  43 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 68 Next Page
Page Background

Tabla 1.

Distribución según clasificación anatómica de los casos de uveítis en 627 pacientes atendidos en el departamento

de úvea del Hospital del Salvador entre 2002 y 2012.

LOCALIZACIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

ANTERIOR

252

40,2

INTERMEDIA

55

8,8

POSTERIOR

111

17,7

PANUVEÍTIS

209

33,3

TOTAL

627

100,0

43

Epidemiología de la uveítis posterior y panuveítis en un centro terciario en Chile

idiopática. Destacan de nuestro estudio las

causas predominantes de uveítis posterior:

Toxoplasmosis, Toxocariasis y Retinitis por

Citomegalovirus. Dentro de las etiologías

de panuveítis destaca el síndrome de Vogt-

Koyanagi-Harada responsable de más de la

mitad de los casos en esta serie, seguida de

toxoplasmosis y coroiditis multifocal. Esta

distribución es similar a la encontrada en

estudios regionales.

Se debe ser cuidadoso al considerar una

uveítis, tanto posterior como panuveítis, como

idiopática, puesto que las claves diagnosticas

pueden presentarse con la evolución clínica de

los pacientes. Esto significa que el diagnostico

etiológico de la enfermedad es dinámico.

La mejora en los estudios diagnósticos ha

facilitado la investigación etiológica de la

uveítis. Sin embargo, este proceso debe ser

dirigido, considerando los altos costos de una

batería de exámenes poco contributiva y el

grado de invasividad que conllevan algunos

estudios para el paciente.