

Tomo VI Vol. IV N˚1-2-3 · 2013 · Santiago - Chile
mayor concentración de pigmentación lo
cual se asocia a mayor incidencia de lesiones
premalignas y malignas
3
.
Córnea: En AA es de menor grosor comprado
con caucásicos (555.7 um. v/s 579 um.)
3
.
El estudio OHTS confirma que un grosor
corneal menor a 555 um. es un factor de
riesgo para desarrollar glaucoma
4
.
Cristalino: En AA es 0.4mm más grueso
comparado con caucásicos
3
.
Nervio óptico: Los AA pueden tener un
área discal hasta un 26% más grande que
en caucásicos y una relación copa/disco
mayor, el 40% de la población AA tiene
una relación copa/disco mayor a 0.43, sin
embargo el estudio ADAGES no mostró una
diferencia significativa en la comparación
del anillo neuroretinal
5
.
Retina: los AA presentan mayor cantidad de
melanina en coroides, pero no hay diferencias
de esta en el EPR. Se ha reportado que la
capa de fibras de la retina es más delgada en
AA. En caucásicos resalta la mayor cantidad
de lipofuscina en el EPR
3
.
¿QUÉ PATOLOGÍAS TENEMOS QUE TENER
PRESENTE?
ERRORES REFRACTIVOS.
El estudio multiétnico MESA reporta que la
prevalencia de errores refractivos en distintas
poblaciones muestra predominancia del
astigmatismo tanto en caucásicos (45,6%),
en chinos (53,4%) y en AA (43,0%). Además
este estudio nos otorga información valiosa a
considerar en la población asiática; presenta
una prevalencia importante de altos miopes
(11,8%)
6
.
CATARATAS.
En población AA hay mayor incidencia y
velocidad de progresión en cataratas corticales
v/s caucásicos. En estos últimos predomina
la localización nuclear
7
.
DIABETES MELLITUS.
En la población AA existe una mayor
prevalencia y mayores complicaciones
microvasculares. En asiáticos se estima una
prevalencia del 9% y, para algunos autores,
esta prevalencia ha aumentado el doble en la
última década debido a la occidentalización
del estilo de vida
8
.
RETINOPATIA DIABETICA (RD).
Baker en el 2003 publica que en la población
AA se presenta una mayor prevalencia,
incidencia y complicaciones visuales
asociadas a la RD. Los AA tiene el doble de
riesgo de quedar ciegos por RD comparado
con caucásicos. Se ha relacionado el mayor
diámetro arteriolar como un factor inherente
a la raza que podría explicar estas diferencias
en prevalencia y complicaciones de la RD
en las distintas poblaciones, sin embargo aún
faltan estudios más específicos que confirmen
estas observaciones
9
.
DEGENERACION MACULAR ASOCIADA
A LA EDAD (DMAE)
En general, los caucásicos presentan mayor
prevalencia de esta enfermedad tanto en su
forma geográfica como en su forma húmeda
(membrana neovascular). Moeller reporta una
incidencia de DMAE (considerando ambas
formas) de un 65 a 100% en caucásicos a
los 90 años, v/s un 1% en la población negra
a la misma edad
10
.
En la población asiática se ha observado similar
prevalencia en sus formas leves, sin embargo
presentan mayor prevalencia membranas
neovasculares y vasculopatía polipoidea lo
que tiene implicancias terapéuticas
11
.