

12
La insuficiencia cardíaca se define como la
condición en la cual el corazón no es capaz de
mantener una circulación eficiente para cubrir
los requerimientos del organismo en cada
momento. Su tratamiento tiene como principales
objetivos:
•Suprimir los síntomas, mejorando la capacidad
funcional del paciente.
•Prevenir la progresión del daño miocárdico.
•Prevenir las complicaciones derivadas de la
falla cardíaca.
•Optimizar la sobrevida del paciente.
El tratamiento para que sea adecuado y
eficiente debe incluir el realizar un diagnóstico
y clasificación correcto, en función de las causas,
mecanismo fisiopatológico y gravedad de la
enfermedad.
Si existe una lesión anatómica específica, el
tratamiento farmacológico es un puente para
la cirugía paliativa o correctora y si existe
disfunción ventricular las medidas generales y
farmacológicas pretenden mejorar el estado
clínico del paciente.
El manejo se divide en medidas generales y
farmacológicas utilizadas para disminuir la
precarga, la postcarga y aumentar la
contractibilidad miocárdica.
MEDIDAS GENERALES
- El manejo nutricional es fundamental en el
tratamiento global de los niños, quienes
presentan elevados requerimientos calóricos y
retraso del crecimiento pondoestatural.
Es importante el incremento de la densidad
calórica de la fórmula láctea para el aporte
óptimo de calorías y proteínas según la edad,
además de la restricción del volumen a valores
de
70
-
80
% de los requerimientos basales según
superficie corporal. Se puede optimizar el aporte
vía sonda nasogástrica en forma enteral continua,
si es necesario para disminuir el gasto calórico.
- En la prevención de infecciones se debe
considerar: una correcta vacunación, la profilaxis
de endocarditis, la salud oral y el tratamiento
de procesos infecciosos intercurrentes que
descompensen la insuficiencia cardíaca (IC).
- Mejorar niveles de oxigenación en lo que es
importante corregir el hematocrito por sobre
40
% y evitar el adicionar oxígeno por sobre
FiO2
21
% para evitar el hiperflujo pulmonar.
MEDIDAS FARMACOLÓGICAS PARA DISMINUIR
LA PRECARGA
•Diuréticos
Es uno de los principales fármacos que actúan
reduciendo la precarga por medio del aumento
de la excreción de agua y sal a nivel de los
túbulos renales, actuando a diferentes niveles.
A nivel del asa de Henle (furosemida) o del
Túbulo distal (espironolactona).
El principal diurético que se utiliza en pediatría
es la furosemida que bloquea el transporte de
sal y agua a nivel del asa de Henle, provocando
.
PREGUNTA AL ESPECIALISTA
.
¿CUÁL ES EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PEDIATRÍA?
Dr. José Honores
Cardiólogo Infantil. Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán.