

El procedimiento de toma de muestra respiratoria
es similar a la técnica usada en IFD, prefiriéndose
el lavado nasofaríngeo o exudado faríngeo. En
algunas condiciones puede procederse a una
toma de muestra de exudado nasofaríngeo,
aunque es más molesta para el paciente.
Dicha técnica presenta claras ventajas en
relación a otras en uso, destacando su
sensibilidad (aunque menor en parainfluenza
2
y rhinovirus) y alta especificidad. La técnica
permite disminuir la probabilidad de falsos
negativos, la posibilidad de diagnosticar
infección múltiple (
2
o más virus), la
demostración de nuevos agentes virales, entre
los cuales destaca Bocavirus y Rhinovirus
y la facilidad de su ejecución cumplidos los
prerrequisitos técnicos.
El procesamiento de la muestra toma
8
horas,
aunque todavía persiste una latencia en la
entrega del resultado, derivado probablemente
de que el Kit CLART® Pneumo Vir contiene
suficientes reactivos para la extracción y análisis
de
24
ó
48
muestras clínicas. Una limitación
importantees su costo,muy superior a las técnicas
de IFD, pero su sensibilidad, especificidad y la
posibilidad de diagnosticar virus emergentes
permiten considerar dicho examen. En nuestra
experiencia, tanto hospitalaria como en medicina
ambulatoria, el poder contar con esta alternativa
nos ha permitido aclarar dudas diagnósticas
en Adenovirus, Bocavirus, Rhinovirus e incluso
enterovirus. La presunción diagnóstica clínica,
exceptuando la etiología de adenovirus en
fiebre faringoconjuntival y la alta probabilidad
de Virus sincitial respiratorio en período de alta
prevalencia, tiene un alto margen de error.
Mucho se ha avanzado desde el diagnóstico
presuntivo viral a la precisión diagnóstica
actual, sin embargo, al menos en el ámbito de
la medicina de hospitales públicos existe una
deuda y una brecha diagnóstica que atenta con
la equidad. Es imperioso modernizar nuestras
técnicas diagnósticas hospitalarias con visión
de futuro.
Bibliografías:
1) MICROMEDEX, Jul 21, 2009
2) Pulmonary Pharmacology & Therapeutics (1997) 10, 89-96