

7
recinto del pabellón quedó inutilizado, se
construyó uno nuevo en el ala oriente del tercer
piso del Pabellón Errázuriz, con
4
quirófanos
independientes, sala de anestesia y recuperación
con
12
camas. Se tomaron todas las medidas
preventivas: uso de nuevos gases de anestesia
y colocados en una pieza aislada, enchufes
eléctricos a mayor altura, prohibición de uso de
material de
“nylon”
para evitar la electricidad
estática. Con la ayuda de instituciones extranjeras
se dotó de nuevas máquinas de anestesia,
aspiradores y elementos de seguridad. Todo esto
llevó a que después de un tiempo se volviera a
la normalidad y continuara el avance en nuevas
técnicas e intervenciones más complejas.
La prensa de la época señalaba profusamente
el desgraciado accidente y sus implicancias,
destacando el alto grado de compromiso de
los médicos fallecidos y el lamentable y trágico
deceso de dos niños.
DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS MÉDICOS
FALLECIDOS
DOCTORA ANA MARÍA JURICIC VILLALÓN:
Hizo
sus estudios en el Colegio de los Sagrados
Corazones. Se graduó el año
1953
. Desde sus
años de estudiante secundaria, siempre mostró
predilección por seguir Medicina, una vez que
ingresara a la Universidad, a pesar de que,
igualmente, le agradaba el Ballet.
En
1954
ingresó a la Escuela de Medicina de la
Universidad de Chile, oportunidad en que también
conoció a otro estudiante que, como ella, soñaba
con llegar a ser médico. Era Patricio Hevia Rivas,
quien sería su esposo con el transcurrir del tiempo.
Vivieron ambos una etapa hermosa de estudiantes.
Fueron los mejores alumnos durante todos los
años que permanecieron en la Escuela. Culminó
ese idilio ejemplar, cuando en
1960
contrajeron
matrimonio. Dos pequeñas hijas alegraban su
joven hogar; Carolina, de un año y seis meses, y
Pilar, de cinco meses.
La Doctora Juricic, como alumna había trabajado
en el Hospital Arriarán, pero su práctica la realizó
en el Hospital José Joaquín Aguirre.
Antes de la tragedia, hacía sólo una semana que
había llegado de nuevo al viejo Hospital, para
una práctica de un mes, luego de la cual
obtendría su reconocimiento como anestesista.
Su esposo estaba becado por el SNS en el mismo
establecimiento y, ambos dentro de breve plazo,
serían trasladados a Valparaíso, donde seguirían
trabajando juntos.
La desgracia, puso fin a esta hermosa historia
entre dos almas juveniles.
La Doctora Juricic al igual que su esposo era
hija de médico. Su padre es el Dr. Víctor Bogoslav
Juricic, ex Subdirector del Servicio Nacional de
Salud y a la sazón Director en Perú de la
Organización Panamericana de la Salud. Su madre,
doña Olga Villalón.
Ana María Juricic, contaba con
26
años, cuando,
después de dos años de haber recibido su título,
se convirtió en una de las mártires de la
Medicina Chilena.
DOCTOR JAIME PALOMINO ZÚÑIGA:
Mucho podía
esperar la Medicina del joven Doctor Jaime
Palomino Zúñiga, muerto en la tragedia, cuando
recién había cumplido los
27
años de edad. Su
Abril
2013.
Volumen
12
-
N
°
52