

11
Abril
2014.
Volumen
13
-
N
°
56
El recto lleno lleva a ensuciamiento (con la
expulsión de gases), fatiga de musculatura pélvica
y a incontinencia urinaria e ITU por la presión
que ejerce la masa fecal sobre la vejiga.
Diagnóstico
Es clínico, basado en historia y examen físico. Es
importante preguntar por las horas en que se
elimina el meconio, entrenamiento del control
esfinteriano, edad de inicio de la constipación,
características de las deposiciones, síntomas
asociados a defecación, dolor abdominal,
sangrado, incontinencia fecal, si se aprecia
conducta retentiva y síntomas urinarios.
El examen físico debe ser completo, importante
poner atención en examen tiroideo, presencia
de masa fecal en examen abdominal, signos
de disrrafia, realizar un examen neurológico
completo, evaluar la región perianal, hacer tacto
rectal cuando hay sospecha de impactación fecal
y en la primera consulta. Peso y talla, evaluar
la curva de crecimiento pondoestatural.
Para diagnosticar una constipación funcional se
usan los criterios de Roma III:
1
mes de al menos
2
de las siguientes
características en lactantes y menores de
4
años
y
2
meses en mayores de
4
años:
-
2
o menos deposiciones por semana.
- Al menos
1
episodio de incontinencia fecal
(ensuciamiento) por semana.
- Historia de retención de heces.
- Defecación dolorosa y heces duras.
- Presencia de masa fecal en recto o masa
abdominal palpable.
- Historia de paso de evacuaciones que
obstruyen el baño.
“Banderas rojas”
Hay señales de alarma que orientan a causa
orgánica de constipación, son casos que deben
ser evaluados por el especialista, pues van a
requerir estudio:
- Inicio muy precoz (<
1
mes)
- Retraso en eliminación de meconio >
48
horas
- Ausencia de conducta retentiva
- Retraso pondoestatural
- Ampolla rectal vacía
- Anomalías pigmentarias
- Sangrado (ya sea rectorragia o sangre oculta
en deposiciones).
- Examen neurológico alterado
- Examen perianal alterado
- Fístula perianal
- Gran distensión abdominal
- Historia familiar de Enfermedad de Hirschprung
- Fiebre
- Vómitos biliosos
- Sin respuesta a tratamiento convencional
Exámenes complementarios
Se realizan cuando se sospecha una causa
orgánica (“banderas rojas”) y ante la presencia de
constipación intratable (aquella que no responde
a manejo óptimo por al menos
3
meses).