

.
TEMA
2
.
HEMATOMA DEL MÚSCULO PSOAS EN EL NIÑO
Dr. Jaime Valderas J., Dra. Karen Messenger C., Dr. Aníbal Espinoza G., Dr. Francisco Barrera Q., Dr. Oscar Heredia T.
Servicio de Pediatría. Servicio de Radiología. Hospital Clínico San Borja Arriarán.
agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
Introducción
Los hematomas del PSOAS suelen observarse en
pacientes con hemofilia u otras discrasias
sanguíneas y como complicación de tratamientos
anticoagulantes. En forma excepcional pueden
observarse en personas sanas debido a
traumatismo del músculo, no existiendo en la
literatura muchos casos descritos. Predomina en
adolescentes y adultos jóvenes.
Es habitual denominar a estos cuadros como
hematomas del iliopsoas y considerarlos en
conjunto por las características anatómicas,
etiológicas, patológicas y clínicas que presentan.
Los métodos diagnósticos imagenológicos
actuales permiten con mayor rapidez y precisión
confirmar este compromiso muscular.
Se presenta un caso clínico de difícil diagnóstico
en el cual aún persiste la duda entre hematoma
y/o absceso, que evolucionó favorablemente con
tratamiento médico.
Caso clínico
Preescolar de
3
años
6
meses, sexo masculino,
con antecedentes de ser un recién nacido de
término; adecuado para la edad gestacional y
asma en tratamiento. Consulta en el servicio
de urgencia infantil (SUI), por cuadro de
9
días
de evolución, iniciado el
27
de abril de
2015
,
caracterizado por dolor abdominal en flanco
izquierdo irradiado a fosa lumbar, asociado a
fiebre intermitente hasta
40
°C que cede
parcialmente a acetaminofeno, sin presentar
molestias urinarias, vómito ni diarrea. Consultó
en
3
oportunidades en diferentes centros
asistenciales, insistiendo la madre en el
compromiso del estado general, fiebre de hasta
40
ºC y que el dolor disminuye ostensiblemente
en posición decúbito lateral derecho.
El
4
de mayo consulta en el servicio de urgencia
en buenas condiciones generales, afebril,
destacando al examen físico dolor leve a la puño
percusión en fosa lumbar izquierda. En el estudio
inicial destaca hemograma con leucocitos de
18.090
(
74,8
% segmentados), PCR de
7,9
mg/dL,
orina completa normal.
El
5
de mayo de
2015
se realiza ecografía
abdominal, que informa una colección alargada
de
6
cm de largo por
1,8
cm de diámetro, en
flanco izquierdo de ubicación intramuscular a
nivel del PSOAS proximal. Dada la presencia de
esta colección, con una etiología difícil de precisar,
se solicita tomografía computarizada (TAC) de
abdomen que muestra una colección fusiforme
que presenta captación de contraste periférica,
con una zona hipodensa central, compatible
con contenido líquido a nivel proximal del
músculo PSOAS izquierdo, sin compromiso renal;
corroborando los hallazgos de la ecografía previa
(figura
1).
Con estos antecedentes se hospitaliza
con el planteamiento diagnóstico inicial de
absceso del músculo PSOAS izquierdo.
Es evaluadopor el equipode cirugía infantil quienes
13