

agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
10
Otro signo de maduración ósea avanzada es el
cartílago trirradiado cerrado.
Una escoliosis neuromuscular o sindromática,
siempre tiende a agravarse.
Según la ubicación del ápex de la curva, la
escoliosis puede ser: Torácica, lumbar o toraco
-lumbar.
Según el lado de la convexidad, la escoliosis puede
ser derecha o izquierda.
Según la edad de aparición, las escoliosis se
clasifican en: Infantil (
0
a
3
años); juvenil (
3
a
10
años) y del adolescente (mayor de
10
años).
Desde el punto de vista anatómico, las escoliosis
se clasifican en
funcionales y estructurales.
a) Escoliosis funcional:
es aquella deformidad
que aparece como consecuencia de problemas
ajenos a la columna y se resuelven, al mejorar la
causa que la originó. No tendrá rotación vertebral
(test de Adams negativo, sin giba costal) Ej.:
Acortamiento de una extremidad, contractura
músculos paravertebrales por algún dolor de la
vecindad, histeria.
b)Escoliosis estructurales:
son curvaturas laterales
de la columna de más de
10º
en la Rx, junto con
rotación y/o deformidades vertebrales de distinta
índole, acompañada de cifosis torácica aumentada
o disminuida. Generalmente progresivas y rígidas.
Entre ellas están:
•
Escoliosis idiopática (es la más común y se
presenta con más frecuencia en
niñas de entre
10
y
18
años).
•
Escoliosis
congénita
(Siempre
buscar
malformación renal y cardíaca agregada).
•
Escoliosis por neurofibromatosis.
•
Escoliosis por enfermedad neuromuscular.
•
Otras menos frecuentes: Toracogénicas, por
mesenquimopatías, postraumáticas.
LA RX BÁSICA (para diagnóstico y seguimiento)
es: TELERADIOGRAFÍA DE COLUMNA DESDE C
1
A COXIS (que se vean las caderas), en FRONTAL
Y LATERAL, ESTANDO EL PACIENTE DE PIE Y
DESCALZO. Si el niño no se puede tener en pie,
la TELERX se toma en posición sentada.
En esta TELERX:
buscar
deformidades vertebrales
(congénitas, traumáticas o tumorales) y
Medir:
a)
balance frontal: línea perpendicular a la
horizontal que parte desde el centro de S
1
hacia la región cervical y que debe caer en el
centro de C
7
(en la proyección frontal). Si no
coincide, significa “tronco descompensado”.
b)
Los ángulos, según método de Cobb
(esquema se muestra en la figura) en la Rx
frontal (para medir curva escoliótica) y en la
Rx lateral (para medir cifosis y lordosis).