

Julio
2010.
Volumen
9
-
N
°
41
MADURACIÓN VISUAL
.
EDITORIAL
.
Alejandro Vázquez D. K. Médico Oftalmólogo.
Virginia Vázquez Velasco. Interna de Medicina.
Universidad Andrés Bello. Viña del Mar. Chile.
Desde el nacimiento, la visión se desarrolla y se
perfecciona progresivamente. Para ello es
indispensable la integridad anatómica y funcional
no sólodel receptor ocular, sino también aquellas
áreas del SNC relacionados con la visión. El
estímulo visual debe ser adecuado y oportuno.
La visión es un fenómeno complejo en el que
intervienen muy diversos factores, entre ellos:
• Agudeza visual.
• Sensibilidad de contraste.
• Adaptación a la luz y oscuridad.
• Percepción del color.
• Percepción del espacio y campo visual.
• Percepción de la profundidad.
A continuación se destacan los hitos de
desarrollo y maduración visual de acuerdo a la
edad, inicialmente mensual y luego anual.
NACIMIENTO
• Agudeza visual estimada de
20/400
a
20/600
.
• Fijación visual presente, pero pobre.
• Mirada horizontal conjugada bien
desarrollada.
• Nistagmus optoquinético bien desarrollado.
• Globo ocular
70
% del diámetro del adulto.
• Córnea
80
% del diámetro del adulto.
• Reflejo de ojos de muñeca.
• Reflejo óculovestibular bien desarrollado.
• Reflejo fotomotor bien desarrollado.
• Cierre de párpados en respuesta a la luz
brillante.
• Reflejo de cierre palpebral al intentar
abrírselos.
• Reflejo de Peiper (movimiento de la cabeza
hacia atrás al intentar abrir los párpados).
• Reflejo de intentar quitar la mano del que
intenta abrirle los párpados.
• Estrabismo intermitente frecuentemente
presente.
1
MES
• Agudeza visual estimada de
20/300.
• Reacción pupilar a la luz bien desarrollada.
• Seguimiento de caras.
• Mira un objeto oscilante
90
°.
2
MESES
• Agudeza visual estimada de
20/200.
• Fijación visual bien desarrollada.
• Visión del color presente.
• Mirada vertical conjugada bien desarrollada.
• Reflejo de amenaza (parpadeo y cierre de los
ojos en respuesta a una agresión visual).
• Mira sus manos cuando coinciden en la línea
media.
• Sigue a una persona que se mueve.
3
MESES
• Agudeza visual estimada de
20/100
.
• Seguimiento visual bien desarrollado.
• Comienza a asociar el estímulo visual y el
evento.
• Fija, converge y enfoca.
• Sigue un objeto móvil
90
°.
4
MESES
• Agudeza visual estimada de
20/80
.
• Acomodación bien desarrollada.
3