Previous Page  6 / 20 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 20 Next Page
Page Background

6

Diagnosticado precozmente e iniciado el

tratamiento dentro del primer mes, han mostrado

un coeficiente de inteligencia dentro de los

límites normales, oscilando en los países en los

que no se aplica el Screening Neonatal, en los

que la edad media de diagnóstico llega a ser a

los

7

meses o más, un Coeficiente Intelectual

promedio de

54

, versus el diagnóstico temprano

antes del mes de vida tienen un promedio

de

90

puntos de CI, incluso durante el primer

mes mientras más precoz sea el inicio de la

terapia logran aún mejores resultados.

Por algún motivo, que aún está en estudio, la

incidencia ha ido en aumento en los últimos

años, especialmente en

EE.UU

. En este país se ha

implementado inicialmente el método de

diagnóstico a través de la medición de T

4

universal y en caso necesario una muestra para

TSH; actualmente se están haciendo estudios para

implementar el método de medición combinada

de T

4

y TSH como screening universal, esto, con la

finalidad de detectar Hipotiroidismos Secundarios,

Hipotiroidismo Subclínico y caídas tardías de la

TSH que no eran pesquisados con los métodos

TSH o T

4

aislados, es así como al año

2010

,

9

estados americanos ya incluyen esta modalidad

en su programa de tamizaje neonatal.

SORDERA CONGÉNITA

La pérdida auditiva significativa está presente en

un

2

a

4

% de los recién nacidos (

1:1000

). Suele

pasar inadvertida hasta los

18

meses e incluso

hasta los

2

años de edad. Este retardo en el

diagnóstico puede ocasionar un déficit definitivo en

la adquisición de la expresión oral y el lenguaje del

niño, ya que éste a edades tempranas se comunica

preferentemente con un lenguaje no verbal.

El plazo ideal para el inicio de intervenciones,

es antes de los

12

meses de vida, posterior

a lo cual la recuperación sería sólo parcial, ya

que el desarrollo de la corteza auditiva tiene

su mayor desarrollo desde un poco antes del

nacimiento y hasta los

12

meses, quedando ya

completo este proceso a los

18

meses.

Las Emisiones Otoacústicas, son un método de

bajo costo y fácil de operar. Emplea la energía

acústica generada por la cóclea, en respuesta a

un sonido externo, censadas por un micrófono.

Aportan información sobre la indemnidad vía

auditiva preneural. Un test alterado no constituye

diagnóstico, ha de ser controlado al mes

repitiendo el examen y de continuar el mismo

resultado se procede a la realización de

Impedanciometría y Potenciales Evocados por

Otorrinolaringólogos.

La experiencia local publicada por el equipo de la

Clínica Las Condes, ha detectado un total de

36

pacientes al mes de vida con EOA alteradas, del

total de

8.553

realizadas entre los años

2001

al

2006

. Es evidente el alto nivel de falsos positivos

que se producen, también presentes en estudios

internacionales. En relación al costo efectividad,

si bien en un principio el costo es mayor al de

la implementación de un programa selectivo,

este resultado se invierte después de

4

años,

notándose claros beneficios y a los

10

años la

inversión en equipos se ha recuperado producto

del ahorro en rehabilitación y otros costos. Así

el tamizaje universal de sordera del RN, debiera

ser la modalidad que el país implemente. Hasta

el momento esta implementado un programa

selectivo dirigido al hipoacusia neurosensorial

bilateral del prematuro incluido en el programa

GES.