

8
mediante inmunofluorescencia a tiempo retardado
(DELFIA) con corte >
25
ng/ml se remite a especialista
para confirmación diagnóstica y seguimiento.
DROGAS DE ABUSO
La exposición intrauterina a alcohol y tabaco,
produce potenciales efectos negativos del
desarrollo y cognitivos, más allá de los efectos
del consumo, la preocupación mayor es por el
bienestar y seguridad de RN que será criado
en medio de problemas emocionales, consumo
de drogas y violencia intrafamiliar.
Desde el año
2003
EE.UU. implementa una ley de
Tratamiento y Prevención del Abuso Infantil, que
establece un plan de atención de niños expuestos,
que sean reportados por el equipo de salud. Esta
contempla la toma de muestra para drogas al RN
que cumpla criterios de riesgo como son:
1-
Historia materna de abuso de drogas, o agitación
/alteración del estado mental de la madre.
2-
Sin control prenatal.
3-
Desprendimiento placentario inexplicado.
4-
Complicaciones inexplicadas del Neonato
(convulsiones, hemorragia intracraneana).
5-
Síntomas deAbstinencia del Neonato (taquipnea,
hipertonía, excesiva sudoración o secreciones).
6-
Cambios en el comportamiento del Neonato
(letárgico, inquieto, nervioso).
Las pruebas pueden realizarse en orina, sangre,
sangre de cordón, meconio y pelo. Son más
efectivas las realizadas a nivel de meconio y
pelo ya que constituyen una memoria de todo
el proceso del embarazo, al contrario de las
otras muestras, que pueden salir negativas si el
consumo no se produjo en los últimos meses
de gestación.
En el programa de
EE.UU., los casos confirmados,
son asignados a un proveedor de APS para
seguimiento, se establece un programa de
intervención temprana del riesgo retraso con
frecuentes visitas domiciliarias. Para ellos la
prevención y preservación de la familia, en
lugar del castigo, beneficiará al estado a largo
plazo al disminuir muchos de los gastos de
salud pública relacionados con los trastornos de
abuso de sustancias no tratados.
DILEMAS ÉTICOS DEL TAMIZAJE NEONATAL
Aumentar el Número de Patologías en Tamizaje,
inevitablemente aumenta los Falsos Positivos,
generando mayor angustia paterna y tratamientos
innecesarios. Por otro lado, descuidar patologías
que tienen una amplia evidencia de los beneficios
del tratamiento precoz, tiene consecuencias
desastrosas, como por ejemplo la Aciduria
Glutárica Tipo I. Se pueden detectar trastornos
potencialmente letales, como la FQ, que presenta
una pequeña incidencia de muerte temprana.
Detección de trastornos poco comunes que
no contemplen un plan de seguimiento y
financiamiento.
¿DÓNDE VAMOS?
En la medida que se amplían los conocimientos
humanos, nuevos tratamientos y medidas
preventivas están disponibles, nuevos métodos
diagnósticos como los microfluidos digitales,
que en una micromuestra puede hacer estudios
inmunológicos, enzimáticos y DNA. La Secuenciación
genómica, ya es una realidad ymuchos laboratorios
ofrecen la detección de genes que codifican
para múltiples enfermedades entre ellas cáncer,
ideal para trastornos de aparición temprana