

3
Noviembre
2011.
Volumen
10
-
N
°
47
Los desafíos se presentan a diario en nuestras
vidas tanto en lo cotidiano como en lo profesional.
Las únicas barreras que existen para lograr las
metas son las que nosotros mismos creamos.
Un día leí un email de Ped Gi, que es un grupo
de gastroenterólogos del mundo al cual
pertenezco, puede pertenecer cualquier persona.
Sólo es necesario inscribirse. El Email informaba
de un curso en Harvard Medical School, Boston,
USA que se realizaría en Junio de
2011
, faltando
sólo unos pocos meses. El curso se llamaba
“Frontiers in Pediatric Gastroenterology” cuya
directora era la Dra. Aeri Moon, Associate
in Pediatrics, Pediatric GI & Nutrition en
Massachusetts General Hospital for Children.
Incentivada por el Dr. Humberto Soriano,
Hepatólogo Pediátrico de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, quien estuvo
20
años en EEUU,
decidí inscribirme y él me dijo: ¿Por qué no
hacer una pasantía u Observership en Boston?
Escribí a la Dra. Moon y ella respondió, “Puedes
venir, seguro encontraremos aquí una rotación
para ti, obviamente previo debes enviar tus
antecedentes para ser aceptada por un comité”.
El primer paso estaba dado ahora había que
solicitar permisos, completar formularios en
Chile y EEUU, chequear pasaporte y Visa. No
fue fácil porque son muchos los formularios
a completar para ser aceptado.
Había tanto que hacer, comprar pasajes, seguro,
¿Dónde quedarse en Boston? Para alojamiento
escribí a mi amiga en Atlanta quien me contactó
con una amiga en Boston y a través de ésta
contactarme con “Chilenos en Boston” donde
respondió mi roommate Catalina, con quien
compartí departamento por
3
meses.
Otra barrera a superar era el idioma, mi inglés
no es muy bueno. ¿Qué hacer para que en
poco tiempo mejore? La solución ver películas
en inglés, audio y subtítulos. Creo haber visto
aproximadamente
50
películas. Las clases de
inglés obviamenteayudaron, pero laúnicamanera
de lograr un buen inglés es tomar las maletas
y viajar a un país donde hablen sólo inglés.
Los permisos se lograron, los formularios
estaban listos, Visa y pasaporte chequeados
y llegó el día en que se inició el viaje. Pasé
Policía Internacional… ya estaba en USA.
El día antes de comenzar en Mass General
Hospital for Children (MGHfC) fui a conocer a
la secretaria con la cual mantuve contacto
vía email durante todo el periodo previo a
mi llegada. Esto es muy importante ya que
como en todos lados las secretarias son
fundamentales para ayudarnos.
Al día siguiente conocí a la Dra. Aeri Moon. Ella
es koreana. Su recibimiento fue formal y
amistoso.
Para facilitarme el desplazamiento en el
hospital me entregaron
2
mapas, en ese
momento pensé, es de imaginar el tamaño
del hospital si necesito mapa.
.
EDITORIAL
.
¿POR QUÉ VIAJAR A UNA PASANTÍA EN EL EXTRANJERO?
Dra. Marcela Godoy P., Gastroenteróloga Pediátrica
Unidad de Gastroenterología Infantil. Servicio de Pediatría Hospital Clínico San Borja Arriarán.