

.
TEMA
1
.
PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DR. FRANCISCO BEAS FRANCO
Dra. Cecilia Henríquez del Valle. Endocrinóloga-Genetista IDIMI.
noviembre
2016.
Volumen
15
-
N
°
66
8
Estimado Sr. Presidente de la Sociedad Chilena
de Pediatría Dr. Juan José Latorre, Profesor Dr.
Francisco Beas Franco, distinguida esposa y
familia, Señoras y Señores.
Es un gran honor para mí hacer una reseña de la
trayectoria académica del Dr. Francisco Beas, quien
ha sido distinguido por la Sociedad Chilena de
Pediatría con el Premio de Excelencia académica
1998
.
Estoy segura que represento el sentir de
muchísimos ex becarios médicos, bioquímicos,
químicos farmacéuticos y otros, quienes nos
hemos formado con él a través de los años.
El Profesor Beas egresó de la Escuela de Medicina
de la Universidad Católica de Chile y se tituló
en la Universidad de Chile en
1955
. Comenzó
a trabajar como ayudante en la Cátedra del
Dr. Julio Meneghello en el antiguo hospital
Arriarán. Rápidamente manifestó sus inquietudes
por el estudio de los pacientes endocrinológicos
y sus deseos de formar un policlínico de esta
especialidad que era tan desconocida en Chile,
que muchos médicos pensaban que las afecciones
endocrinológicas no existían en el niño.
En
1956
se constituyó el incipiente policlínico
de Endocrinología infantil y ésto desencadenó
la necesidad de montar técnicas para
determinaciones hormonales y la creación del
Laboratorio de Endocrinología. Así el Dr. Beas
había dado comienzo a la especialidad de
Endocrinología en Chile.
Se inició el estudio de los primeros pacientes
con Hiperplasia suprarrenal virilizante y de las
alteraciones endocrinas de los desnutridos,
trabajos que hoy en día son considerados como
clásicos de la especialidad.
En los años
1960-1962
realizó una beca de
En diciembre
2015
, nos pusimos de acuerdo con el
Dr. Fernando Cassorla G., para ir a visitar al Dr. Francisco
Beas F., en su departamento de Monseñor Escrivá de
Balaguer. Para nosotros, en representación de todos los
que fuimos sus becados y compañeros de trabajo y que
tuvimos el privilegio de trabajar junto a él, constituyó
un gran honor el poder manifestarle nuestro más
profundo aprecio y reconocimiento. Aprovechamos la
oportunidad de entregarle el libro “Hospital Manuel
Arriarán: Memorias y Vivencias”. Sencillo presente que
incluye la historia del Hospital Clínico Manuel Arriarán,
que se confunde con su propia historia. Es nuestro
deseo que con la lectura de estas páginas, pueda
revivir momentos trascendentes de su vida profesional,
académica y de desarrollo e investigación clínica.
Luego de una grata visita, en compañía de su esposa
Mariana, y de una amena charla en la cual nos preguntó
por muchos de sus colaboradores, nos retiramos con
la profunda satisfacción de haber cumplido un anhelo.
El Dr. Beas, contento y emocionado hizo un esfuerzo
acompañándonos en nuestra partida, nos dimos cuenta
que hubiera querido continuar con nuestra visita y
compañía, sin embargo “era visita de médicos”.
Drs. Fernando Cassorla G.
y Francisco Barrera Q.