

.
TEMA
2
.
ASMA AGUDO PEDIÁTRICO. EL DESAFÍO DEL MANEJO ESCALONADO POR ETAPAS.
Dra. Niscka Babaic M.; Dr. Carlos Valdebenito P.; Dr. Andrés Koppmann A.; Dr. Francisco Prado A.
Servicio de Pediatría Hospital Clínico San Borja Arriarán, Departamento de Pediatría, Campus Centro, Universidad de Chile.
noviembre
2016.
Volumen
15
-
N
°
66
Resumen
El asma agudo en pediatría se debe entender
como un indicador de mal control de esta
enfermedad de alta prevalencia mundial. El asma
agudo refractario es aquel que no responde en
forma inicial al tratamiento combinado con
broncodilatadores y corticoides. Pese a que
cualquier exacerbación asmática en los niños y
adolescentes puede progresar a una insuficiencia
respiratoria grave, la mala respuesta al tratamiento
de primera línea, es menos frecuente.
A pesar de contar con guías clínicas ampliamente
difundidas, y en Chile ser el asma en menores de
15
años una garantía en salud, las agudizaciones
representan una alta carga sanitaria por costos
directos e indirectos y se vinculan con inasistencia
escolar y mala calidad de vida.
El manejo escalonado del asma, incluyendo
planes de acción escritos que empoderen al
paciente y a su familia con el reconocimiento
precoz de una crisis; el manejo por etapas en una
línea de tiempo preestablecida según objetivos,
una vez que el paciente consulta en el servicio
de urgencia y la continuidad necesaria con los
cuidados en la internación, fundamentalmente en
unidades de cuidados intermedios tiene como
objetivos disminuir la morbimortalidad, reducir
gastos en salud y abrir una ventana de oportunidad
para acciones educativas.
Este artículo revisa algunas alternativas de
tratamiento escalonado para niños y adolescentes
que se presenten con asma agudo moderado y
severo en los servicios de urgencia y son ingresados
en unidades de intermedio, enfocado en el manejo
inicial de los primeros
120
minutos de la
insuficiencia respiratoria aguda. Se propone un
algoritmo que incluye el manejo farmacológico y
terapia respiratoria con oxigenoterapia de alto
flujo y asistencia ventilatoria no invasiva.
(Palabras claves: Asma agudo, insuficiencia
respiratoria, manejo escalonado).
Introducción
Datos internacionales revelan que
300
millones
de personas sufren de asma en el mundo, de los
cuales cerca de
180
mil fallecen por esta causa.
1
En Pediatría, el asma corresponde a la enfermedad
crónica más frecuente, siendo además la mayor
causal de ausentismo escolar.
En Chile tiene una prevalencia estimada en niños
escolares de
9,7
-
16,5
% y en adolescentes de
aproximadamente
7-12%
2,3
, prevalencias que se
estiman van en aumento a nivel internacional,
relacionado a aumento de zonas urbanas
4
.
No existe una caracterización acabada de los
factores asociados a la hospitalización por asma
en nuestro país. No obstante datos recopilados
del seguimiento de un año en el Hospital San
Borja Arriarán, Santiago-Chile, permiten señalar
como factores asociados: la menor edad, rinitis
alérgica, malnutrición por exceso, tabaco en los
14