

406
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Tratamiento
El tratamiento es de sostén y está orientado al manejo de la insuficiencia renal aguda y los
trastornos hidroelectrolíticos asociados, la hipertensión arterial, la anemia y las manifestacio-
nes extrarrenales. El tratamiento debe comenzar tan pronto como se establezca el diagnóstico,
con la intención de controlar las complicaciones de la enfermedad y minimizar el riesgo de
secuelas y debe continuarse hasta la completa remisión de la enfermedad. No obstante, no
existen parámetros clínicos que puedan predecir de modo preciso la duración del tratamiento.
Se debe estabilizar al paciente para trasladarlo en las mejores condiciones.
En pacientes con niveles de hemoglobina bajo 6 g%, debe transfundirse 3 a 5 cc/kg de
glóbulos rojos.
La hipertensión arterial se manejará según normas al igual que la nutrición.
Los agentes antidiarreicos pueden incrementar el riesgo de megacolon tóxico, por lo cual
debería evitarse su uso.
Prevención
– Comer la carne de vacuno suficientemente cocida.
– Evitar el consumo de alimentos caseros no pasteurizados.
– Evitar el consumo de vegetales recogidos en áreas contaminadas con deposiciones de vacunos
o cerdos.
– Mantener las normas higiénicas para evitar la contaminación doméstica de alimentos o
utensilios de cocina.
– Mantener las normas higiénicas, en especial el lavado de manos en manipuladores de
alimentos.
– Aislar a los pacientes con coprocultivos positivos para
E. coli
0157 H:7 y observar
cercanamente a los contactos.
La adopción de estas recomendaciones por parte de la comunidad permitirá evitar la
presentación de estos cuadros producidos por
E. coli
y la aparición de otras infecciones
entéricas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Besbas N, Karpman D, Landau D et al. Aclassification of hemolytic uremic syndrome and thrombotic
thrombocytopenic purpura and related disorders. Kidney Int 2006; 70: 423-31.
2. Grabowski E. The “Hemolytic-Uremic Síndrome-Toxin,Thrombin, and Thrombosis. New Engl J Med
2002; Vol 346: 58-60.
3. Noris M, Remuzzi G. Hemolytic Uremic Syndrome. J. Am Soc Nephrol 2005; 16: 1035-50.
4. Exeni A. Recomendaciones para el manejo del Síndrome Urémico Hemolítico. Arch Latin Nefr Ped
2003; 3(2): 98-100.