

663
Los glóbulos blancos, son las células sanguíneas encargadas de la defensa contra la infec-
ción, así como productoras de anticuerpos (los linfocitos), o bien participando en la destrucción
de microorganismos (los neutrófilos, los eosinófilos, los basófilos y los monocitos). Además, los
eosinófilos participan en las reacciones alérgicas.
En los frotis sanguíneos se refleja la situación de estas células sanguíneas, con su recuento
total y con la fórmula leucocitaria, que expresa el número absoluto y porcentual, de cada uno de
los tipos de glóbulos blancos presentes en sangre.
Se consideran valores normales de los leucocitos entre 5.000 y 11.000 con un recuento de
neutrófilos entre 1.800 y 7.200 cels/mm
3
(54 y el 62%); linfocitos entre 1.500 y 4.000 cels/mm
3
(entre el 25 y el 33%); monocitos entre 200 y 900 cels/mm
3
(entre el 3 y el 7%), eosinófilos entre
0 y 700 cels/mm
3
(1 y el 3%); basófilos entre 0 y 150 cels/mm
3
(0 y el 1%).
Trastorno cuantitativo de los leucocitos
Leucocitosis
Corresponde al aumento del recuento total de glóbulos blancos, por sobre dos desviaciones
estándar del promedio normal para la edad. Corresponde a un aumento del número absoluto de
neutrófilos maduros (neutrofilia) pero puede ser también debido a aumento de linfocitos, mono-
citos, eosinófilos y basófilos. La leucocitosis puede ser aguda o crónica.
En lactantes y escolares existe una tendencia a liberar a la circulación sanguínea, granulocitos
inmaduros, alcanzando niveles elevados, con recuento de GB mayores de 50.000 cels/mm
3
lo
que se denomina
reacción leucemoide
y que generalmente se asocia a infecciones bacterianas.
Algunos elementos permiten diferenciar esta Reacción Leucemoide de la sospecha de Leucemia;
como presentarse en relación a una infección, ausencia de otras alteraciones del hemograma,
presentar elevación de fosfatasas alcalinas leucocitaria y un mielograma normal o hipercelular si
este se realiza.
Causas
- Fisiológicas: recién nacidos, estrés, ejercicio.
- Infecciones agudas (viral, bacteriana fúngica).
- Metabólicas (por ejemplo: acidosis, anoxia, convulsiones, coma diabético, gran quemado,
tormenta tiroidea).
- Tóxicas (plomo, mercurio).
- Drogas (por ejemplo corticoides, ranitidina, histamina, epinefrina).
- Enfermedades inflamatorias (artritis idiopática, enfermedad inflamatoria intestinal).
- Neoplasias (carcinoma, linfoma).
- Hemorragias agudas y trastornos hematológicos (por ejemplo esplenectomía, anemia hemo-
lítica, rebote posneutropenia).
Neutropenia
La neutropenia es una reducción del recuento absoluto de neutrófilos (RAN) de la sangre
< 1.500 cels/mm
3
en individuos de raza blanca, y < 1.200/mm
3
en individuos de raza negra. En
niños entre dos semanas de vida y un año se considera cuando el RAN es < 1.000 cels/mm
3
. Esta
puede ser crónica o transitoria.
La severidad y duración de la neutropenia se correlaciona con la susceptibilidad de presentar
varias infecciones bacterianas.
Enfermedad del glóbulo blanco
Marcela Venegas F.
CAPÍTULO 17