

183
SER del 29 de agosto del presente año. Formar
parte activa de la NCDA nos posiciona como
una sociedad preocupada por el control de las
Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ENT)
en nuestro país.
A pesar de las múltiples intervenciones de
prestación de servicios de salud (prevención, tra-
tamiento y rehabilitación) realizadas desde hace
largo tiempo para el control de las ENT (diabetes,
cardiovasculares, respiratorias y cáncer), estas en-
fermedades son actualmente la principal causa de
muerte a nivel mundial, representan el 60% (35
millones) de las defunciones y serán la principal
causa mundial de discapacidad para el 2030. Glo-
balmente, la carga de las ENT se incrementará en
un 17% en los próximos diez años.
Hoy se está haciendo un nuevo planteamiento
para el control de las enfermedades crónicas: no
basta con la prestación de servicios de salud, es
necesario agregar abogacía (evidencia científica
orientada a la acción, lobby, movilización social
y vigilancia) y seguimiento (informes sombra,
evaluación corporativa de los avances políticos y
monitoreo de la industria).
La NCDA fue fundada en 2009 por la Inter-
national Diabetes Federation, la International
Union Against Tuberculosis and Lung Diseases,
la Union for International Cancer Control y la
World Heart Federation. Es una red de la socie-
dad civil que une dos mil organizaciones de más
de 170 países e incluye a ONG globales y nacio-
nales, asociaciones científicas y profesionales,
instituciones académicas y de investigación, en-
tidades del sector privado y personas individuales
con interés en el control de las enfermedades cró-
nicas. La visión de la NCDA es un futuro libre de
los sufrimientos evitables, discapacidad y muerte
causada por enfermedades no transmisibles, y la
misión es combatir la epidemia de estas enfer-
medades, poniendo la salud en el centro de todas
las políticas, aplicando abogacía y vigilancia, es
decir ser el mediador frente a los
think tank
y la
población general, ser quien pone en agenda los
temas importantes de salud, traduciendo las polí-
ticas en acciones.
En nuestro país las organizaciones miembro de
la NCD Alliance son: Fundación Chilena del Co-
razón, Sociedad Chilena de Cardiología, Funda-
ción Chilena para el Desarrollo de la Oncología,
Fundación Diabetes Juvenil de Chile, Ministerio
de Salud, Sociedad Chilena de Endocrinología
y Metabolismo. La NCD Alliance trabaja junto
con sus socios estratégicos, entre ellos la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS), las Naciones
Unidas (ONU), y los gobiernos. Esta es una red
de organizaciones que desean trabajar en con-
junto para lograr los seis objetivos clave de la
NCD Alliance: a) planes nacionales de control
de las ENT para todos; b) mejorar estilos de vida;
c) fortalecer sistemas de salud; d) facilitar acceso
a medicamentos de buena calidad; e) construir
un mundo libre de tabaco; y f) promover los
derechos humanos para las personas con enfer-
medades no transmisibles.
Los miembros reciben las últimas actualizacio-
nes y noticias sobre la lucha mundial contra las
ENT y las Cumbres de la ONU. También están
invitados a unirse a seminarios web mensuales
con destacados expositores (una oportunidad para
hacer preguntas y compartir comentarios), así
como recibir las últimas noticias y perspectivas
en el control de enfermedades no transmisibles.
Así, esta red permite compartir información,
aportar ideas y trabajar como un socio para apo-
yar la labor de la NCD Alliance, apoyar los ob-
jetivos de la NCD Alliance, y recibir orientación
para apoyar la iniciativa local.
El plan estratégico de la NCDA tiene los si-
guientes objetivos principales: para 2025 asegurar
en la meta mundial de “reducción relativa del
25% en la mortalidad general por enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermeda-
des respiratorias crónicas.” Para 2015 poner a las
enfermedades no transmisibles en el centro de la
salud nacional
En 2011 en la Cumbre de Alto Nivel de la
ONU sobre las ENT, los estados miembros adop-
taron una Declaración Política de las Naciones
Unidas que compromete a las acciones para
orientar la respuesta mundial frente a la epide-
mia de las ENT. Durante los últimos tres años, la
principal prioridad de la Alianza de ENT ha sido
traducir estos compromisos políticos en acciones.
Se ha realizado un esfuerzo para dar lugar a una
estructura global para el control de las enferme-
dades no transmisibles, sensible a las necesida-
des de las personas en situación de riesgo o que
conviven con las enfermedades no transmisibles.
En los últimos cinco años, la NCD Alliance ha
emergido como un líder de pensamiento sobre la
política y la práctica de las ENT, un coordinador
de la sociedad civil, un socio para los gobiernos y
las agencias de la ONU, y un defensor de las per-
sonas en riesgo o que viven con las enfermedades
no transmisibles. Ha demostrado el valor de tra-
bajar a través de las enfermedades y los factores
de riesgo por una causa común y, como resultado,
se encuentra a la vanguardia de una creciente red
de alianzas nacionales y regionales de las ENT.
La clave del éxito sigue siendo la unidad y
solidaridad global. El éxito es gracias a los indi-
viduos, organizaciones y socios que conforman la
panorama
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 180-184