

188
Norma de publicación para los autores
AGRADECIMIENTOS
Si el autor lo estima necesario, puede incluir una frase
de agradecimientos a personas o entidades que hayan
contribuido en forma directa e importante al trabajo. Se
recomienda como frase de encabezamiento: los autores
agradecen a...
REFERENCIAS
Deben hacerse en orden de aparición en el texto, si-
guiendo la nomenclatura internacional: apellidos seguido
de las iniciales de los nombres de los autores, título del
artículo, título abreviado de la publicación, año, volumen
y página inicial y final, según se señala en el ejemplo:
Alonso C., Díaz R. Consumo del tabaco en un grupo
de médicos de la V Región. Rev Méd Chile 1989; 117:
867-71.
En el caso de textos, éstos serán citados en la siguiente
forma: apellidos, iniciales del nombre del autor, título
del texto, editorial, ciudad, estado, país y año de la pu-
blicación. Ejemplo: West J B. Pulmonary Physiology.
The essentials. Williams and Wilkins Co. Baltimore, Md,
USA, 1978.
Si el número de autores es mayor de 6, coloque los
seis primeros autores seguidos de la frase "et al".
En el caso de capítulos en textos: Apellidos e iniciales
del o los autores del capítulo. Título del capítulo; y, des-
pués de la preposición "en", apellido del editor, título del
libro (edición si es otra de la primera), ciudad, casa edito-
rial, año y páginas. Ejemplo: Woolcock A. The pathology
of asthma. En: Weiss E B, Segal M S and Stein M eds.
Bronchial asthma, mechanisms and therapeutics. Boston
Toronto. Little Brown and Co. 1985; 180-92.
Los autores son responsables de la exactitud de las
referencias. El máximo de referencias permitido es de 30.
Para citar otro tipo de artículos consulte la referencia 2.
En los artículos de revisión (actualización) el número
de referencias puede ser mayor a 30.
TABLAS
Deben estar dactilografiadas en hojas separadas y
enumeradas en forma consecutiva con números árabes.
Coloque un título descriptivo a cada una. Cada columna
debe tener un encabezamiento corto y abreviado. Colo-
que los significados de las abreviaturas al pie de la tabla.
Identifique si las mediciones estadísticas corresponden a
desviación estándar o error estándar.
Omita líneas horizontales y verticales en el interior
de las tablas. Se admiten sólo líneas horizontales en el
encabezamiento o pie de ellas.
FIGURAS E ILUSTRACIONES
Deben ser hechas en forma profesional con tinta china
negra o con computadora con impresora a tinta o láser.
Puede enviar el original o fotografía en papel brillante.
El tamaño de las fotografías debe ser aproximadamente
12 x 18 cm. Las letras, los números y símbolos deben ser
los suficientemente claros para mantenerse legibles con
las reducciones a una columna de revista. Las figuras no
deben llevar título.
Cada figura debe ser identificada en el dorso con un
número, el nombre del autor principal y tener señalizada
la parte superior.
Las microfotografías deben incluir una escala interna
y los símbolos, flechas o letras deben contrastar con el
fondo.
Si se utiliza fotografías de personas, los sujetos no de-
ben ser identificables o en su defecto deben acompañarse
del consentimiento firmado del paciente.
Cite las figuras en forma consecutiva. Si se utiliza
figuras publicadas de otros autores, deben acompañarse
del permiso del autor y editor.
Las leyendas de las figuras deben escribirse en hoja
separada, en forma consecutiva y numeradas arábi
gamente. En ella debe escribirse lo esencial de la figura
y dar una definición de los símbolos, flechas, números o
letras empleadas. En las microfotografías anote la tin-
ción empleada.
Para la publicación de figuras generadas digital
mente se debe consultar las recomendaciones estableci-
das en la referencia 3.
ABREVIATURAS
Utilice las abreviaturas de acuerdo a las normas seña-
ladas en la referencia 1.
REVISIÓN
Los artículos serán revisados por especialistas designa-
dos por el comité editorial. Los autores serán notificados
dentro de un máximo de 8 semanas de la aceptación o
rechazo del manuscrito, que se le devolverá con las re-
comendaciones hechas por los revisores. La demora en
la publicación dependerá de la rapidez con que devuelva
al comité editorial la versión corregida y de la disponibi-
lidad de espacio.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Uniform requirements for manuscripts submitted
to biomedical journals. Ann Intern Med 1979; 90: 95-9.
2.- International Commitee of Medical Journal Editors.
Uniform requirements for manus-cripts submitted to
biomedical journals. Ann Intern Med 1988; 108: 258-65.
3.- Cruz E, Oyarzún M. Requisitos para la publicación
de figuras generadas digitalmente. Rev Chil Enf Respir
2004; 20: 114-8.
4.- Oyarzún M, Aguirre M. Relevancia de las referen-
cias bibliográficas en artículos de revistas biomédicas.
Rev Chil Enf Respir 2012; 28: 138-42.
subscripciones
Valor de la subscripción anual (4 números)..... $ 30.000
(pesos chilenos)
Médicos becados certificados........................... $ 24.000
Números separados (sueltos)............................ $ 10.000
Suscripción al extranjero................................. US$ 95
(dólares USA)
Enviar cheque cruzado y nominativo a nombre de
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Santa
Magdalena 75, oficina 701. Providencia. Mayor informa-
ción en teléfono (562) 231- 6292. E-mail:
ser@serchile.cl