

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. III N˚3 2007 Santiago - Chile
Dres. Daniel Serrano Romo
1
; Luis Suazo Muñoz
2
;
Estela Gallardo Garrido
2
RESUMEN
Las Fibrosis Congénitas de los Músculos Extraoculares (CFEOM) corresponden a
un grupo heterogéneo y poco frecuente de enfermedades caracterizadas por la
presencia de fibrosis muscular de grado variable y alteraciones en el desarrollo
de los núcleos responsables de la motilidad ocular. Su tratamiento suele ser
difícil y los resultados no siempre son alentadores.
Esta revisión pretende mostrar brevemente las características de estas enfermedades,
su historia, su fisiopatología, y compartir algunas experiencias de casos clínicos
del Departamento de Estrabismo del Hospital San Juan de Dios.
INTRODUCCION
En 1950 Brown observó la presencia de 5
tipos de estrabismos que se caracterizaban
por una oftalmoplegia restrictiva congénita
no progresiva
1) Síndromes de retracción horizontal típicos
y atípicos (Sd. de Duane)
2) Estrabismus fixus
3) Síndromes de retracción vertical
4) Síndrome de la vaina del tendón del
oblicuo superior (Sd. de Brown)
5) Síndrome de fibrosis generalizada
(CFEOM)
1
Recientemente se ha planteado la hipótesis
que al menos ciertos subtipos de fibrosis
congénitas serían resultado de un defecto
primario en el desarrollo de las motoneuronas
del tronco.
Debido a la naturaleza restrictiva de la
oftalmoplegia y al hallazgo de infiltración
de tejido conectivo en las biopsias de
músculos extraoculares (MEO), Brown
planteó un mecanismo de fibrosis primaria
de los músculos.
FIBROSIS CONGÉNITA DE LOS
MÚSCULOS EXTRAOCULARES
1) Médico becado Oftalmología, Servicio Oftalmología Hospital San Juan de Dios
2) Oftalmólogo (a), Servicio de Oftalmología Hospital San Juan de Dios