Previous Page  16 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 52 Next Page
Page Background

ANALES

OFTALMOLÓGICOS

Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile

Desventajas de la RNM

• Tumores < 2 mm no se ven (mejor US).

• No diferencia melanomas amelanocíticos de

otros tumores intraoculares

Diagnóstico diferencial melanoma coroideo

pigmentado

• Nevus coroideo

• Hiperplasia del epitelio pigmentario

• Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario

• Hamartoma

• Degeneraciónmacular relacionada con la edad

y la hemorragia subretinal

Diagnostico diferencial melanoma coroideo

amelanocitico

• Nevus amelanótico,

• Hemangioma coroideo,

• Osteoma coroideo,

• Metástasis coroideas y lesiones inflamatorias

TRATAMIENTO

PRONOSTICO

• Metástasis 1-4 % al momento del diagnostico.

Los pacientesmayores de 60 años presentanmayor

tamaño del melanoma y el riesgo de muerte por

metástasis

• Iris rara vez da metástasis, mejor pronostico,

baja mortalidad.

• Del tractouveal posterior presentanhistologíamás

agresiva, se detectanmás tardíamente y presentan

más metástasis

• Epitelioides peor pronostico

• Fusiformes mejor pronostico

• Mortalidad a 5 años con metástasis (CC 30%,

Iris 2%)

Braquiterapia con placas de Yodo 12 (BTPI), Termoterapia transpupilar mediante un láser diodo infrarrojo (TTTP), Radioterapia con haz

externo inducido por partículas (RTI), Radioterapia fraccionada estereotáxica (RFE); Resección de la pared ocular (RPO); Endorresección

(ER); Enucleación (EN); Exanteración (7-14)

Tratamiento

Uso Clínico

Detalles

BTPI

Melanoma Coroideo Mediano

Recidiva, vasculopatía, HV, Catarata

TTTP

Pequeño y Plano, adyuvante

No daña tejido adyacente

RTI

Melanoma Coroideo Mediano

GNV, Catarata, Queratoconjuntivitis

RTE

Melanoma Yuxtapapilar

RPO

Melanoma Coroideo Mediano

Evita complicaciones

ER

Polo posterior y altura considerable

EN

Melanomas Coroideos Grandes, GNV

ET

Extraescleral