

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile
RESUMEN
El melanoma uveal es el tumor intraocular maligno primario, más frecuente
en adultos. Se presenta habitualmente como una masa subretinal solevantada
y pigmentada. En cuanto a su fisiopatología presenta Vía MAPK aumentada
como resultado de mutaciones en GNAQ o GNA11. Se clasifica según dimensión
(pequeño, mediano y grande) e histología (Fusiforme, Epitelioide, Mixto), la cual
junto con determinados factores de riesgo (> 2 mm de espesor, presencia de
líquido subretinal, síntomas visuales, presencia de pigmento naranja, contacto
con el margen del nervio óptico, vacío ultrasonográfico y ausencia de halo)
determina el pronóstico de esta enfermedad. El estudio requiere del apoyo
imagenológico para orientar el diagnóstico y futuro manejo del paciente.
ACTUALIZACIÓN SOBRE
MELANOMA COROIDEO
Sergio Ardiles C.
1
, Rodrigo Candia Ch.
1
,
Patricio Villaseca G.,
1
Cristian Cumsille U.
2
, Tomas Rojas V.
2
INTRODUCCIÓN
El melanoma uveal es el tumor intraocular maligno
primario más frecuente en adultos, tiene una
incidencia de 4.3 por millón de personas por año,
según estadísticas de Europa y Estados
Unidos.Sepresenta habitualmente como una masa subretinal
sobreelevada y pigmentada (95%melanoma mela-
nótico), pero también puede ser amelanótico (5%
de los casos). Se localiza más frecuentemente en la
coroides (90%), luego en el iris (7%) o en el cuerpo
ciliar (2%). El Melanoma de iris es mas frecuente en
menores de 20 años.
FISIOPATOLOGÍA
El Melanoma Coroideo presenta Vía MAPK aumen-
tada, como resultado de mutaciones en GNAQ o
GNA11 (Proteína G), siendo estas habitualmente
excluyentes entre si (85-91%). Dichas mutaciones
ocurren tempranamente y no se correlacionan con
la sobrevida del paciente. Se ha detectado que la
proteína asociada a BRCA1 (BAP1) se asocia con el
desarrollo de metástasis y que BRAF, ANR y KIT
son mutaciones inusuales en Melanoma Coroideo
(a diferencia del Melanoma cutáneo)
1
1.-Residentes de Oftalmología Universidad de Chile | 2.- Oftalmólogo HSJD