

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile
MATUCANA ESQUINA HUÉRFANOS
La esquina del clínico
Cuando caminaba cerca del hospital San Juan de Dios vi como la cantidad de inmigrantes ha
aumentado notoriamente. Antes nos llamaba la atención cuando veíamos a una persona afroamericana,
sin embargo hoy en día vemos a diario gran cantidad de gente de color en la calle, en distintos trabajos,
y que intentan integrarse día a día a nuestra sociedad. Lamentablemente muchos de ellos proceden
de países muy pobres como por ejemplo Haití donde tienen un idioma muy particular el “creole” o
“creol”, que es el idioma criollo de su isla. Además su lengua oficial es el francés y si nosotros nos
preguntamos cuántos médicos incluidos los oftalmólogos dominamos alguno de estos idiomas, nos
damos cuenta que estamos frente a un serio problema de comunicación, afectando severamente a
la relación médico – paciente, tanto para hacer una anamnesis, un procedimiento cualquiera, o bien,
dar indicaciones.
Entonces surge la pregunta: ¿será necesario tomar algunas medidas para enfrentar esta nueva
perspectiva que se nos presenta?, ¿sería tal vez necesario incluir como un ramo opcional en nuestra
formación el francés por ejemplo, para quemédicos comencemos a dominar este idioma como antaño
lo hacían muchos de nuestros padres o abuelos?, ¿sería necesario contratar en todos los servicios
públicos un traductor que nos permita comunicarnos adecuadamente con los extranjeros que cada
vez requieren más de nuestro sistema de salud?.
Cada vezmás, acuden pacientes haitianos a consultar a nuestros policlínicos, ha cambiado entonces
el paisaje que nos rodea día a día, así como también las patologías a tener en cuenta al momento de
atenderlos.
Cabe destacar que la población de Haití tiene la más alta incidencia en la población adulta con VIH
de todos los países fuera de África, y que corresponde alrededor de un 5%, esto implica alto riesgo
de infección por enfermedades oportunistas como tuberculosis por ejemplo. Además esta población
por el hecho de ser de otra raza tienenmayor de incidencia de enfermedades propias como la anemia
falciforme y glaucoma, lo que se debe tener en cuenta al momento de atenderles.
CAMBIOS EN EL PAISAJE