

19
Obstrucciones Arteriales Retinales: A Propósito De Un Caso
S. Reinhar, estudiante de Medicina de la Universidad
de Harvard, quien en 1931, escribió: “No bien había
quitado el brazo izquierdo de mi abrigo, descubrí
en la porción ventral de mi muñeca izquierda una
imagen que nunca olvidaré, hasta mi muerte. Sa-
ludaron a mis ojos quince o veinte manchas, rojos
brillantes, levemente elevadas, hemorrágicas de
aproximadamente 1 milímetro de diámetro, que se
mantuvieron desafiantes, como si estuvieran retando
a los mismos dioses del Olimpo. . . eché un vistazo a
la bonita colección de manchas... y tranquilamente
dije: “Estaré muerto dentro de seis meses”.
Es así como fueron tomando importancia los signos
clínicos retinales, específicamente las manchas de
Roth. Enel año1872,MoritzRothdescribeuna “Retinitis
Séptica”, en pacientes con bacteremia, como por
ejemplo, endocarditis, que presentaban hemorragias
retinales dispersas, las cuales podían ser redondas,
ovales o en llama y característicamente presentaban
un punto blanco central. En 1878, Litten las llama
Manchas de Roth y describe su asociación hasta en
un 80% con endocarditis bacteriana. Dentro de su
descripción, relata la rápida aparición y desaparición
de las mismas, en menos de 48 horas.
Con el avance de la ciencia, se ha podido realizar
estudio histológico de estas lesiones, aunque con
dificultad, debido a la corta duración de lasmismas,
y lo único que se ha encontrado hasta el momento
es la presencia de cambios hialinos en el endotelio.
Su patogénesis se cree que sería, inicialmente una
rotura capilar endotelial, debido a múltiples noxas,
provocando laadhesiónplaquetariaal endoteliodañado
y el inicio de la cascada de coagulación, culminando
con la formación de un trombo, provocando infarto
y necrosis de la zona distal al mismo
11
.
Con el paso de los años, estas manchas, tan carac-
terísticas de la endocarditis, se fueron describiendo
en múltiples enfermedades (tabla 1), perdiendo su
valor diagnóstico.
Actualmente, han aparecido nuevas teorías sobre
estas lesiones, gracias a su estudio con tomografía de
coherencia óptica (OCT), las cuales apuntan a que las
lesiones se encuentran rodeadas por líquido subretinal
y con una reacción vítrea pequeña asociada al sitio
de la lesión, postulándose que habría una reacción
inflamatoria causante del líquido subretinal y que la
reacción vítrea asociada, sería también una eventual
siembra de células inflamatorias, sin embargo faltan
aún muchos estudios en este ámbito, que validen
estas teorías y eventualmente le den un nuevo giro
en la historia a la interpretación de estas lesiones
7
.
A pesar de que las Manchas de Roth, históricamente
han sido descritas como un signo clásico, como ya
vimos se presentan también enmúltiples patologías
y, a pesar de que en los estudios frente a la sospecha
de endocarditis, se tiende a solicitar fondo de ojo
para buscarlas, son lamanifestación extracardíaca
menos frecuente, siendo reportadas sólo en un 2-5%
de los casos. Otras manifestaciones asociadas son:
hemorragia subconjuntival, coriorretinitis, endof-
talmitis, abscesos subretinales, papilitis y neuritis
óptica dentro de lasmás descritas
14
, sin embargo se
han llegado a describir angeítis en rama escarchada,
hemorragia prerretinal, uveítis no granulomatosa
bilateral, obstrucción combinada de arteria y vena
central de retina asociadas a endocarditis.
Figura 1: Fondo de ojo con Manchas de Roth en polo posterior
13
Tabla 1: Condiciones en las que se observan Manchas de Roth
16