

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. III • N˚1-2-3 · 2017 • Santiago - Chile
RESUMEN
Se presenta el caso de un paciente, sexo masculino, 58 años de edad,
que consulta por disminución súbita de la agudeza visual en ojo derecho,
indolora. El paciente se encontraba hospitalizado al momento de la
aparición de la sintomatología, por un cuadro de endocarditis de difícil
diagnóstico, en tratamiento antibiótico y en espera de cirugía valvular.
Frente a la sospecha de endocarditis infecciosa se suele solicitar un estudio con fondo
de ojo, buscando las conocidas manchas de Roth, sin embargo, estas son altamente
inespecíficas del cuadro y se encuentran sólo en un 2-5% de los pacientes con
endocarditis (constituyen el signo extracardíaco menos frecuente), así también se han
descrito múltiples otras manifestaciones oftalmológicas asociadas, todas excepcionales.
En esta revisión se intenta mostrar el enfrentamiento que se tuvo del paciente y la
orientación diagnóstica, dado cuadro compatible con obstrucción arterial, revisándose la
bibliografía de los cuadros obstructivos arteriales retinales, sus manifestaciones y sus
etiologías, para así también poder ayudar en la orientación diagnóstica en aquellos casos
en los que la consulta oftalmológica constituye el primer acercamiento al paciente.
OBSTRUCCIONES ARTERIALES
RETINALES: A PROPÓSITO DE UN CASO
Constanza Pérez S
1
, Sofía Vásquez H
2
, Cristian Cumsille U
3
PRIMERA PARTE: PACIENTE
Se presenta caso de paciente, sexomasculino, 58 años
de edad, sin antecedentes oftalmológicos, derivado
por equipo de cardiología. Al interrogatorio destaca
antecedente de diabetes mellitus tipo 2, no insulino
requirente, hipertensión arterial, dislipidemia y
tabaquismo suspendido 18meses antes. El paciente
se encontraba hospitalizado en la Unidad Coronaria
de nuestro hospital, por un cuadro de 5 meses de
evolución, el cual comenzó como una amigdalitis
purulenta, pero evolucionó de forma tórpida, con
fiebre, decaimiento y baja de peso, para finalmente
ser diagnosticado con endocarditis infecciosa (ve-
getaciones al ecocardiograma y dos hemocultivos
positivos para St. Gallolyticus). Fue derivado para
evaluación por disminución súbita de agudeza visual
en ojo derecho, indolora, de un día de evolución.
SEGUNDA PARTE: ENDOCARDITIS
La endocarditis es un proceso inflamatorio – infec-
cioso, que afecta al endocardio (valvular, mural o
endoarterio) y que se puede localizar tanto en defectos
congénitos o adquiridos, válvulas protésicas, fístulas
arterio-venosas y aneurismas.
La incidencia de esta patología aumenta con la edad,
en Chile se describe una incidencia de 2 por cada
100.000 pacientes cardiológicos, llegando a 15-20
por cada 100.000 pacientes en el rango etario de
70-80 años. Es más frecuente en hombres, con una
relación 2:1.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, esta
enfermedad tenía una alta tasa de mortalidad, con
diagnóstico postmortem. Por esto es que comenzaron
a tomar importancia los signos clínicos. Así nos
recuerdan los escritos que dejó en su diario Alfred
1.- Residente de Oftalmología, Tercer año, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile
2.- Oftalmóloga, Hospital El Pino.
3.- Oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios