

agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
quien también hace una permanencia en la
Santa Casa durante
6
meses en
1978
. Y después
en Minneapolis
1994
ingresa a la SCHOT con su
trabajo sobre “Deformidades vertebrales en la
neurofibromatosis”.
En
1984
, Patricio Rojas A. ingresa al Servicio,
también hace una pasantía en la Santa Casa y luego
se integrará al equipo. En junio de
1992
ingresó
a la SCHOT con un trabajo clínico retrospectivo
comparativo de las técnicas de Cotrel-Duhousset,
y del marco de Lea-Plaza, demostrando que los
porcentajes de corrección angulares eran
semejantes y que el marco de Lea-Plaza producía
mejores correcciones coronales.
En octubre de
1987
, ingresó al equipo de columna
el Dr. Daniel Piña Lemoine. Se hizo socio de SCHOT
en
1998
. En el
2001
hizo una pasantía en Inglaterra
con el Profesor Dr. John O’Down, y se ha convertido
en un defensor de la instrumentación con tornillos
pediculares torácicos.
El Dr. Hermosilla se retiró en agosto de
1998
del
equipo del Hospital San Borja-Arriarán y aceptó
un llamado del Hospital Exequiel González Cortés
para ocupar el cargo de jefe de Servicio.
En los primeros años del siglo XXI, el Equipo
de Columna se separa del Servicio de Ortopedia
y Traumatología Infantil y posteriormente renueva
sus componentes y amplía su radio de acción
atendiendo patologías de la columna de adultos
y niños .
Actualmente el equipo lo conforman: Dr. Rodrigo
Varela (jefe), Dr. Hugo Gajardo, Dr. Rodrigo Terrada,
Dr. Samuel Mora, Dra. Carola Peña y Dr. Jorge
Cuellar, los que siguen perfeccionándose y
realizando tratamientos de acuerdo a los últimos
protocolos vigentes.
Bibliografía de este último segmento: Historia del
tratamiento de las deformaciones vertebrales en
Chile. Hermosilla Mario Rev. Ch. Ortop y Traum.
Vol.
44
,:
212
-
215
.
2003
.
7