

agosto
2016.
Volumen
15
-
N
°
65
que en
1935
, el doctor viaja a Europa, asiste al
VII Congreso Internacional de Educación Física,
realizado en Bruselas y posteriormente visita
distintos centros de Ortopedia y Traumatología
en Suiza, Italia, Austria, Dinamarca, Holanda,
Bélgica, Suecia, Finlandia, Rusia, Polonia y
Alemania para investigar como se impartía la
Educación Física a los niños de aquellos países
y para asistir a cursos y visitar diferentes
servicios de Traumatología y rehabilitación.
En
1958
realiza un nuevo periplo para visitar
institutos de rehabilitación de enfermedades del
aparato locomotor en Londres, Estocolmo, Allgäu
(Alemania), Bruselas, Basilea, Nueva York y París.
Gracias a su empeño, en el año
1931
se creó el
servicio de Kinesiterapia en el Hospital Manuel
Arriarán,
el cual quedó a su cargo hasta su retiro.
Por esta razón, el servicio de Kinesiterapia llevó
su nombre hasta que el hospital cambió de rubro
y se extravió la placa que lo recordaba.
Como médico, en el Hospital Arriarán se
desempeñó hasta
1962
. Allí fue pionero en el
tratamiento de las afecciones de la columna
vertebral,
junto con el doctor Olimpo Molina.
Se dedicaron al tratamiento ortopédico de la
escoliosis, con corsé y yesos correctores.
Realizaban cirugías de columna, consistentes en
artrodesis simple más injertos de tibia o injertos
liofilizados de Kiel en el Mal de Pott y en las
escoliosis idiopáticas o en las paralíticas.
En el hospital se le recuerda (al igual que su
paciente que ahora escribe esta reseña) como un
doctor muy trabajador, estudioso y amable.
Llegaba muy temprano a colocar yesos de pie
bot o corsé; o a operar hernias, injertos de piel,
secuelas de poliomielitis, escoliosis, tuberculosis
osteoarticular, etc. Su esposa manejaba el auto
que lo trasladaba del Hospital al Instituto de
Educación Física o vice versa, ya que impartía sus
conocimientos en ambas entidades con gran
dedicación.
Según escribe su discípulo, el profesor Sr. Raúl
Santana Núñez
(
1
)
, durante su periodo de jefatura
del Instituto de Educación Física (
1943
-
1966
)
potenció la planta académica con la incorporación
de médicos de mucho prestigio nacional, lo que
significó un fuerte impulso del área biológica en
el plan de formación de la especialidad. Entre
ellos estaban el doctor Jorge Mardones Restat
en bioquímica y nutrición; el Dr. Héctor Croxatto
en fisiología, el profesor Dr. Enrique Acevedo
Davenport en biología y el doctor Avogadro
Aguilera en anatomía entre otros.
Bajo su dirección, el Instituto crece y se desarrolla.
Sus integrantes participan en diferentes
federaciones deportivas, en congresos, cursos y
seminarios y giras tanto nacionales como
internacionales.
El Dr. Bisquertt recopilaba artículos, conferencias
y discursos que publicaría más tarde en su obra
“Educación Física Social”,
en que postula que
“La educación física escolar constituye la base, el
cimiento de la educación física nacional”.
Defendía la Educación Física, como un derecho
y un deber tanto de los niños como ancianos;
obreros o universitarios, en general de toda la
población ante las autoridades de la época.
Transcribo un pequeño fragmento del homenaje
que le hizo el profesor, Sr. Horacio Lara Díaz
(
2
)
,
4