

14
percusión y el “clapping”, pues pueden agravar
la obstrucción bronquial.
4.
Instrucciones a la madre o cuidador(a):
•Los pacientes que se traten según diagrama de
la figura
2
y se envíen a su domicilio deberán
controlarse al día siguiente.
•Educar en el uso de la terapia inhalatoria.
(inhalador y aerocámara).
•Volver a consultar en caso de: fiebre alta
mantenida por más de
24
horas, aumento de
la dificultad respiratoria (educar en signos de
dificultad respiratoria y aumento del trabajo
respiratorio: polipnea, retracción torácica,
quejido respiratorio).
Las nebulizaciones con broncodilatadores NO
tienen indicación en el manejo ambulatorio de
episodios agudos de obstrucción bronquial.
Referencias:
Documentos Relacionados:
1.
Bialy L, Foisy M, Smith M, Fernandes R. The Cochrane library and the Treatment on Brochiolitis in Children. Evid.-Based Child Health
2011; 6: 258–275.
2.
Kellner JD, Ohlsson A, Gadomski AM, Wang EE. Efficacy of bronchodilator therapy in bronchiolitis. A meta-analysis. Arch Pediatr
Adolesc Med
1996; 150: 1166-1172
.
3.
Roosvelt G, Sheehan K, Grupp-Phelan J, Tanz RR, Listernick R. Dexamethasone in bronchiolitis: a randomized controlled trial. Lancet
1996; 348: 292-295.
4.
Bertrand P, Aranibar H, Castro E, Sánchez I. Efficacy of nebulized epinephrine versus salbutamol in hospitalized infants with
bronchiolitis. Pediatr Pulmonol
2001; 31: 284-8
.
-
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Guías Clínicas para el tratamiento del Asma, bronquiolitis, laringitis aguda y neumonía.
1
st
Ed. Santiago: PUC,
2007
.
-
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Infección Respiratoria Aguda Baja de Manejo Ambulatorio en menores de
5
años.
1
er
Ed. Santiago:
Minsal,
2005
.
Figura
4