

10
severa o mala tolerancia oral a líquidos.
•Oxígeno
Se reserva para aquellos pacientes con Hipoxemia
(SaO2 <
92
%) o dificultad respiratoria. Administrar
por naricera, máscara tipo Venturi o máscara sin
recirculación. Mantener una SatO2
≥
93
%.
•Manejo de secreciones
Considere la aspiración nasal y/o orofaríngea
frecuente que presenta cada vez más evidencia
como parte importante del tratamiento,
sobretodo en lactantes menores (Evidencia B).
La kinesioterapia presenta alguna utilidad en
pacientes conhipersecreción. El usodemaniobras
de facilitación de la tos y drenaje postural puede
ser útil en lactantes pequeños.
La nebulización con cloruro de sodio hipertónico
(NaCl
3
%) ha demostrado que puede disminuir
la duración de la hospitalización.
•Broncodilatadores
En el hospital también es posible utilizar
salbutamol (IDM) titulando respuesta con
2
a
4
puff por vez en una frecuencia acorde a la
magnitud de signología obstructiva. En lactantes
menores la respuesta a adrenalina suele ser
mejor aún cuando no ha demostrado disminuir
los días de hospitalización. De cualquier modo
es imprescindible evaluar cercanamente la
respuesta al broncodilatador elegido de manera
de continuar con aquel que presenta una
adecuada respuesta (disminución del trabajo
respiratorio, polipnea o aumento de SatO2)
continúe c/
4-6
horas. Sólo en aquellos pacientes
que presenten FiO2 >
30
% se debe considerar
su administración por medio de nebulización.
Bromuro de Ipatropio no cuenta con evidencia
que permita su uso. Sólo considerar su uso ante
sospecha de asma.
•Corticoesteroides
El uso de corticoesteroides no presenta
beneficios en el tratamiento de la Bronquiolitis
leve a moderada. Sin embargo, en pacientes con
enfermedad grave la utilidad es discutible y
frecuentemente se recurre a administrar
corticoesteroides en estas condiciones.
•Otras terapias
En forma preliminar existe algún sustento
para el uso de anticuerpos monoclonales y
Ribavirina en la enfermedad grave del
paciente inmunosuprimido. En el paciente
inmunocompetente no existe evidencia alguna.
Antibióticos sólo ante sospecha de sobreinfección
bacteriana. Teofilinas: No están indicadas.
Exámenes
Radiografía de tórax se solicita en todo paciente
que ingresa al hospital en su primer día. En
forma posterior se debe considerar sólo ante
sospecha de complicaciones.
Criterios de Alta
•SatO2
≥
92
% durante al menos
12
horas,
idealmente nocturna (en los niños <
6
meses
considere
24
horas sin O2).
•Hidratado y buena tolerancia oral.
•Temperatura <
37,5
durante
24
horas.
•Padres seguros e informados del diagnóstico
de su hijo.
Indicaciones de Alta
•Medidas generales de manejo en domicilio.
Instruir sobre uso de antipiréticos.
•Reforzar signos importantes a vigilar en
domicilio y verificar su posterior control.
•Salbutamol (
2
puff c/
4-6
horas por
5-7
días)
sólo si hay historia familiar de asma o si