

.
TEMA
1
.
ATRESIA BILIAR Y DIAGNÓSTICO DE ACOLIA
Dra. Marcela Godoy P., Gastroenteróloga Pediátrica. Hospital Clínico San Borja Arriarán.
noviembre
2017.
Volumen
16
-
N
°
70
8
Atresia biliar es una colangiopatía obliterante
progresiva cuya etiopatogenia aún no ha sido del
todo aclarada. Se ha asociado a virus, por ejemplo,
Citomegalovirus, Reovirus, Rotavirus, Herpes
6
,
pero aún es tema de discusión el verdadero rol
que tienen estos virus en la patogenia.
La incidencia es de
1
en
8.000
a
13.000
RNV,
siendo mas frecuente en países asiáticos.
La edad menor a
60
días al momento de la
portoenterostomía (operación de Kasai) se asocia
a mejor pronóstico con sobrevida de hígado
nativo. Lamentablemente la edad al diagnóstico
no ha disminuido en las últimas
3
décadas. Su
diagnóstico sigue siendo tardío. La Atresia biliar
es la principal causa de trasplante hepático
en el niño. Se debe sospechar AB en todo RN
con Ictericia y acolia por lo que es fundamental
estar familiarizado con el color normal de
las deposiciones para poder diagnosticar
deposiciones acólicas.
En particular esta patología requiere de un
manejo precoz, dado que la resolución quirúrgica
de estos niños mediante cirugía de Kasai (Porto
enteroanastomosis) antes de los primeros
60
días
de vida, se correlaciona con una sobrevida a los
5
años de
89
%, en comparación con un
100
% de
mortalidad cuando esta operación no se realiza.
La AB sigue siendo de diagnóstico tardío en Chile
y en el mundo lo que conlleva peor pronóstico
y es la principal causa de trasplante hepático
en niños.
Se han publicado distintos métodos de screening
en un intento de adelantar la edad de pesquisa
de AB dado la importancia del diagnóstico precoz.
Dentro de estos métodos está la Cartilla de
colores.
Cartilla de colores de deposiciones para
diagnóstico precoz de Atresia Biliar
Es una tarjeta que muestra colores de
deposiciones normales y acólicas, lo que permite
compararlos con las deposiciones del niño al
mes de edad. Cuando atendemos a un niño con
Ictericia siempre deberíamos preguntar ¿De qué
color son las deposiciones? El ideal es que el
profesional de salud vea el color de las
deposiciones al momento de realizar el control
del niño y compare objetivamente con la cartilla.
En
1994
en Japón se implementó la Cartilla de
colores. Se realizó screening de color deposiciones
en
115.226
RN (
86.9
% de los RN ) mostrando una
especificidad y sensibilidad del
100
% y
78,6
%,
respectivamente, para detectar AB.
Este es un método de alta sensibilidad,
especificidad y de bajo costo, pero a pesar de
esto existen muy pocos países en el mundo que
ya la han implementado.
En Chile el Proyecto de Cartilla de colores de
deposiciones para diagnóstico precoz de Atresia
biliar se inicia en el año
2015
por la Rama de
Gastroenterología, Grupo Hepatología SOCHIPE en
coordinación con el Dr. Carlos Becerra, encargado
Programa Nacional de Salud de la Infancia
de Minsal. En el grupo de trabajo participó la
Dra. Rossana Faúndez, past President de Rama de
Gastroenterología SOCHIPE, el Dr. Humberto