

noviembre
2017.
Volumen
16
-
N
°
70
9
Soriano, Hepatólogo Pediátrico y la Dra. Marcela
Godoy, Gastroenteróloga Pediátrica.
El objetivo de la Cartilla de colores de deposiciones
es poder reconocer las deposiciones que son
acólicas, decoloradas por falta de pigmentos
biliares, en el niño de un mes con o sin ictericia.
Las deposiciones acólicas se deben considerar
siempre anormales.
La recomendación es aplicar la cartilla a las
4
semanas ya que en muchos países la primera visita
al personal médico es obligatoria al mes. Además
la Cartilla podría no ser tan sensible a la detección
de AB antes de los
30
días de vida.
Desde Enero de
2016
a través de Ministerio de
Salud se envían las Cartillas con instructivo a los
distintos centros públicos del país. Se adjunta al
carné de control sano al momento del alta del
niño de la Maternidad.
Los padres o cuidadores también deberían estar
capacitados en el reconocimiento de deposiciones
acólicas. En un estudio realizado por Witt et al,
publicado en
2016
en Eur J Pediatr Surg, se le
solicitó a
100
padres, clasificar fotografías de
las deposiciones como normales o anormales.
Posteriormente se les preguntó si acudirían al
médico. Dos tercios de los padres reconocieron
todas las deposiciones decoloradas. Sólo la
mitad de ellos respondió que iría con un médico
si las deposiciones son decoloradas. Usando la
cartilla para comparar, el porcentaje de padres
que reconocían todas las heces decoloradas
aumentó del
66
al
87
% (p <
0.01
).
En conclusión
en todo niño con ictericia es
obligación objetivar color de las deposiciones
y si son acólicas al comparar con Cartilla de
colores el primer diagnóstico a plantear es
Atresia Biliar.