Previous Page  23 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 56 Next Page
Page Background

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18

21

entonces que dosis bajas de espironolactona proporcionan una reducción significativa de la PA en

sujetos con HTA resistente con y sin hiperaldosteronismo primario

(12)

. El estudio retrospectivo de

Sharabi y col. evaluó 42 pacientes que recibieron espironolactona versus 298 pacientes que recibieron

otro antihipertensivo. Aunque ambos grupos demostraron una reducción significativa de la PA,

espironolactona fue más efectiva, logrando una reducción de 23,2/12,5 mm Hg (P<0,05)

(13)

.

En el estudio

Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial-Blood Pressure Lowering

Arm (ASCOT- BPLA)

, se pudo evaluar el efecto de la adición de espironolactona en aquellos

pacientes con PA > 140/90 mm Hg a pesar de estar ya recibiendo 3 fármacos antihipertensivos en

dosis máximas

(14)

. El objetivo primario de este estudio fue comparar dos regímenes antihipertensivos

(basado en amlodipino vs basado en atenolol), para la prevención de la enfermedad coronaria

en 19.257 pacientes hipertensos sin antecedentes previos de enfermedad cardiovascular clínica.

Figura Nº1

Efecto espironolactona en la PAS según presencia de hiperaldosteronismo

primario en HTA resistente.

0

-5

-10

-15

-20

-25

-30

6semanas

6meses

Descenso de la PAS (mmHg)

Hiperaldosteronismo primario (+) y (-)

HA 1º (+)

-18

-25

-24

-26

HA 1º (-)

En forma sucesiva y para lograr las PA meta, el grupo amlodipino recibió además perindopril y

doxazosina; el grupo atenolol recibió bendroflumetiazida y doxazosina. Finalmente, 1411 individuos

recibieron espironolactona, debido a que no se logró una PA < 140/90 mm Hg o 130/80 mm Hg en

diabéticos mediante la combinación de antihipertensivos descrita para cada grupo. Espironolactona

fue prescrita en promedio por 3.2 años, en una dosis promedio de 25 mg/día. Se observó una caída

de la PA de 21,9/9,5 mm Hg (sistólica/diastólica, P<0,001) desde los valores previos a la adición de

espironolactona (Figura Nº2).

Figura Nº2

Efecto de espironolactona en el estudio ASCOT.

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Presión Arterial (mmHg)

PAS

PRE

POST

PRE

POST

PAD

156,9

135,1

85,3

75,8

AdaptadodeChapmanN.ASCOT.

Hypertens2007;49:839-845.