

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19
49
verdaderos
(14)
. El riesgo de morbimortalidad cardiovascular y de AVE es entre 1,5 y 3 veces mayor
en los sujetos con HTAE que en los normotensos verdaderos
(15,16)
.
Sobre la evolución natural de las cifras de PA en los sujetos con HTAE hay pocos estudios; en
alguno de ellos se ha visto que el riesgo de desarrollar HTA mantenida en los 6 años siguientes
y de necesidad de tratamiento antihipertensivo aumenta el doble comparado con el de los
normotensos mantenidos
(17)
. Además se ha observado que los jóvenes con HTAE que progresan a
HTA mantenidatienen mayor índice de masa ventricular izquierda (iMVi) que los normotensos
(4)
.
El estudio Ohasama (Japón) determinó que la mortalidad cardiovascular y la morbimortalidad
por accidente cerebrovascular son iguales en la HTAE y la HTA sostenida, comparada con los
normotensos
(18)
. El estudio Pamela (Italia), con doce años de seguimiento, demostró que el riesgo
de muerte cardiovascular aumenta en forma progresiva desde la normotensión a la HTA de bata
blanca, a la HTAE y a la HTA sostenida. Por otro lado también demostró el aumento de muerte
cardiovascular y de mortalidad total en forma progresiva desde que PAC, AMPA y MAPA estén
elevados en sólo una de ellas tres
(19)
.
Fisiopatología
Los mecanismos por los que en algunos pacientes la PA ambulatoria es más elevada que en
la consulta son desconocidos. Se ha descrito una serie de factores que pueden influir, como
la regresión a la media, el aumento de la variabilidad de la PA, una actividad física superior o
mayor reactividad a los estímulos de la vida diaria, así como mayor consumo de alcohol, tabaco o
café
(3,7)
. La HTAE es más frecuente en varones jóvenes y se relaciona con aumento de la frecuencia
cardíaca durante el día y la obesidad
(3,4,10,11)
. El hecho de que sea más frecuente en jóvenes podría
estar relacionado con una mayor actividad física, pero también con la evolución de la PA con la
edad. Se ha observado que en niños y adolescentes con HTAE, es 2,5 veces más probable que
tengan antecedentes paternos de HTA, especialmente en edad temprana, en comparación con
los normotensos verdaderos
(4)
. Pareciera que, en la presencia del médico o enfermera, los niveles
de presión obtenidos serían menores por un mecanismo mediado por el sistema nervioso central
y tal vez mediadores neuroendocrinos, asumiendo ”que se está más protegido junto a ellos” tal
como se observa con el efecto placebo.
La HTAE también es más frecuente en individuos con cifras de PA en consulta normal-alta. En el
estudio PAMELA se observó que la PAC de los sujetos con HTAE era mayor, dentro del intervalo
de normalidad, que la de los verdaderos normotensos (129/84 frente a 112/77 mmHg)
(19)
.
Aspectos Metodológicos
La relación entre la PAC y la ambulatoria varía con la edad y es diferente entre normotensos e
hipertensos. Así, en los normotensos, la PA ambulatoria tiende a ser mayor que la PAC y a la inversa
en los hipertensos, por lo que la diferencia entre la PAC y la PA ambulatoria es típicamente negativa
en normotensos y positiva en hipertensos, pero este comportamiento en normotensos tiende a
cambiar a partir de la cuarta-quinta década de la vida. En población general, se ha observado
que, con la edad, la PAC aumenta más que la PA ambulatoria
(20)
. Dado que el incremento de la