Previous Page  85 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 85 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

85

13

19) LA VÍA RhoA/ROCK ESTÁ ASOCIADA AL INCREMENTO EN

LOS NIVELES DE CX-43 EN EL MODELO DE DAÑO RENAL POR

INFUSIÓN CON ANGIOTENSINA II.

Gomez G

1

,

Saez J C

1

, Velarde V

1

,

1

Fisiología, Ciencias Biológicas,

Pontificia Universidad Católica De Chile.

Introducción

: La incidencia y prevalencia de la Insuficiencia renal

crónica (IRC) que resulta de la pérdida progresiva e irreversible

de las funciones renales, ha ido en aumento a nivel mundial. La

vía RhoA/ROCK juega un rol importante en la fisiopatología re-

nal. En varios modelos de daño renal hipertensivos, Fasudil, un

inhibidor de esta vía, ha prevenido el daño. Puesto que la función

renal debe estar bien coordinada, es razonable considerar que la

comunicación celular a través de canales formados por conexinas

(Cxs), cumplan una función importante. Es sabido que los niveles

de Cx43 varían en diferentes modelos de daño renal, sin embar-

go, se desconoce su relación con la IRC, y tampoco se conoce la

vía de señalización que pudiera conectar ambos eventos, o su

relación con la actividad de los canales formados por Cxs en el

tejido renal.

Objetivo:

Considerando lo anterior, proponemos que:

“En el modelo de daño renal inducido por infusión con Angioten-

sina II, la vía RhoA/ROCK se activa y afecta los niveles proteicos

de Cx43, lo que contribuye al daño renal”.

Métodos:

Para evaluar

esta hipótesis, las ratas (n=10) se hicieron hipertensas por infu-

sión con Angiotensina II (AII, 160 ng/min) durante 6 semanas. A

las 2 semanas de infusión con AII, se seleccionó un grupo de ellas

(n=6) que fueron tratadas con Fasudil (100 mg/Kg/día) durante

4 semanas. La presión arterial sistólica (PAS) se midió semanal-

mente. Se evaluó la función renal a partir de la razón proteinuria/

creatininuria (UProt/UCrea). Se evaluaron diferentes marcadores

de daño renal: Col III y ED-1. Se midió el Estrés Oxidativo (EO)

a partir de la medición de TBARS. Por western blot se midieron

los niveles proteicos de Cx43 y la actividad de la vía RhoA/ROCK.

Resultados

: En ratas tratadas con AII y Fasudil, a pesar de man-

tener elevada la PAS, la razón (UProt/UCrea), los marcadores de

daño, EO, los niveles de Cx43 y la actividad de la vía RhoA/ROCK,

se mantuvieron bajos, cercanos a los niveles control, compara-

dos con las ratas tratadas con AII.

Conclusiones

: Por lo tanto, se

concluye que el daño renal se relaciona directamente con la ac-

tividad de la vía RhoA/ROCK, y con un aumento en los niveles

proteicos de Cx43.

PROYECTO FONDECYT 1150291; PROYECTO PUENTE VRI UC

20/2013

20) Efecto de la administración posnatal de melatonina sobre

la estructura cardíaca en hipertensión pulmonar arterial del

recién nacido

Cantariño R

1

, González-Candia A

2

, Herrera Vidal E

2

,

1

Fisiopatolo-

gía, Medicina, Universidad De Chile.

2

Programa de Fisiopatología,

Medicina, Universidad De Chile.

Introducción.

En la Hipertensión Arterial Pulmonar Persistente

del Recién Nacido (HAPRN) existen cambios morfológicos a ni-

vel cardiopulmonar que se asocian a una alta morbimortalidad

neonatal. Específicamente existe una hipertrofia maladaptativa

del ventrículo derecho (VD). Actualmente, el estándar terapéu-

tico se enfoca únicamente en revertir la vasocontricción pulmo-

nar. Melatonina ha mostrado revertir el remodelamiento vascu-

lar pulmonar en HAPRN, sin embargo, su rol en las alteraciones

cardíacas presentes en ésta no ha sido estudiadas previamente.

Metodología.

En un modelo de oveja gestado y nacido en hipoxia

de altura (3600 m) se establecieron dos grupos, control (CN,

n=5

)

y tratado (MN,

n

=5), a los cuales se les administró vehículo (EtOH

1,4%) y melatonina (1 mg/kg/día) por 7 días respectivamente.

Posterior eutanasia, se realizó la medición del área de la pared,

cavidad y volumen del VD, y área del septum interventricular.

Ambos grupos se compararon mediante prueba de

t

, consideran-

do un p < 0,05 como diferencia significativa. Protocolo aprobado

por Comité de Bioética sobre investigación en animales Univer-

sidad de Chile y por el Comité asesor de Bioética de FONDECYT

Resultados.

Al final del tratamiento, el grupo MN evidenció una

menor área de la pared del VD (MN 1,733 ± 0,09031 vs CN 2,553

± 0,09887, p < 0,0001) y del septum interventricular (MN 1,414

± 0,09537 vs CN 2,117 ± 0,07360, p < 0,0001).

Discusión.

En la HAPRN se evidencia una hipertrofia del VD a nivel

de su pared libre y del septum interventricular. En este estudio,

la administración posnatal de melatonina en neonatos de ove-

ja gestados y nacidos en altura muestra una reversión de estos

cambios, acercándose a un patrón morfológico ventricular pos-

natal normal. Estos hallazgos, previamente no descritos, sientan

las bases para futuros estudios sobre los mecanismos de acción

de melatonina en la fisiopatología de la HAPRN, además de ser

un avance en la propuesta de su uso clínico.

Conclusión.

Melatonina revierte el remodelamiento ventricular

derecho en la HAPRN.

Financiado por FONDECYT 1110595 & 1151119