

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
13
Basado en estas características, HCTZ debiese prescribirse cada 12 horas y no una vez
al día, para logar un balance negativo de sodio durante las 24 horas del día.
En cambio, CT puede prescribirse una vez al día, lo cual sería una gran ventaja, en espacial
ya que como la HTA es una enfermedad crónica que requiere una terapia a largo plazo y en ocasiones
los pacientes olvidan algunas dosis de sus antihipertensivos.
Indapamida puede también prescribirse una vez al día, y rara vez ocasiona cambios en
los niveles plasmáticos de lípidos o glucosa en dosis bajas, pero tiene un efecto natriurético leve.
Sin embargo, en dosis altas indapamida puede causar los mismos trastornos metabólicos que las
otras tiazidas.
Metolazona, puede ser efectivo en pacientes con ERC avanzada ya que es un diurético muy
potente, por lo tanto, puede causar una diuresis profusa y no se recomienda para el tratamiento
del paciente hipertenso sin ERC, y sólo se recomienda que sea utilizado por especialistas.
Conclusiones
El uso de DT en el tratamiento de la HTA está bien establecido y justificado. Estos fármacos
utilizados con las consideraciones señaladas tienen con alta probabilidad, la mejor relación costo-
efectividad.
Las guías de los Estados Unidos y europea recomiendan el uso de DT en dosis bajas
como terapia de primera línea, particularmente en: HTA sistólica aislada, adultos mayores y raza
afroamericana
(47,48)
.