

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
17
Eplerenona
Es un antagonista selectivo del MR, derivado de la espironolactona. Sin embargo, su mayor
especificidad va asociada a una menor afinidad in vitro por el MR
(1,30)
. Esta diferencia es parcialmente
compensada por la menor unión a proteínas plasmáticas en comparación a espironolactona (94% para
espironolactona vs. 50% para eplerenona), con una potencia clínica cercana al 50% de lo que presenta
espironolactona
(1,29)
. Por ello, las dosis recomendadas en general duplican a las de espironolactona
(1,29)
.
Su vida media es de 4-6 horas, con metabolismo por el citocromo P450 (isoenzima CYP3A4). Debido
a ello, el ketoconazol, itraconazol, ribonavir y claritromicina, entre otras, son sustancias que aumentan
los niveles máximos plasmáticos. Los niveles plasmáticos de equilibrio se logran 48 horas después
de iniciado el tratamiento. La dosificación utilizada es en el rango 25-100 mg/día, según el logro de
objetivos de presión pre-establecidos
(15)
. Aspectos farmacológicos de estos antagonistas se resumen
en la Tabla 1.
Efectos adversos
Tanto espironolactona como eplerenona se han asociado a un aumento dosis-dependiente
de la [K+]p, el principal efecto adverso de esta clase de fármacos. Estudios recientes han encontrado
una relación en forma de “U” entre la kalemia y mortalidad por cualquier causa en hipertensos,
con mayor mortalidad en valores <4,1 mEq/L o >4,7 mEq/L, resaltando la relevancia de la kalemia
como parte del control de los pacientes hipertensos
(31,32)
. Los estudios de Pitt y cols. en pacientes
con insuficiencia cardíaca reportaron aproximadamente un 2% de incidencia de hiperkalemia en
los pacientes en tratamiento con antagonistas MR
(33,34)
, pero estudios poblacionales han llegado
a reportar hasta 10%.15 Además, el riesgo de hiperkalemia aumenta 3-8 veces en pacientes con
enfermedad renal crónica etapa
≥
3
(35)
.
Estudios más recientes muestran que la hiperkalemia en pacientes hipertensos en tratamiento
con antagonistas esteroidales del MR se presentaría con una incidencia 1%-3%, la que sería <1%
en pacientes con hipertensión no diabéticos y con función renal conservada (Velocidad de filtración
glomerular, VFG>60 mL/min)
(36,37)
. Además, no existe evidencia publicada que muestre que el aumento
de la incidencia de hiperkalemia sea causal de mayor abandono del tratamiento de pacientes
hipertensos con antagonistas del MR
(37)
y se ha publicado que los pacientes con HTA resistente
normokalémicos y con buen seguimiento de kalemia toleran adecuadamente el tratamiento
(8)
. También
se ha reportado que la adición de espironolactona al tratamiento de pacientes con HTA resistente
y VFG <60mL/minx1,73 mt2 se asocia a un aumento de la incidencia de hiperkalemia
(38)
, y un
Tabla Nº1
Características Farmacológicas de Espronolactona y Eplrenona
Espironolactona
Eplerenona
Clase
Esteroidal
Esteroidal
MR IC
50
24 nM
990 nM
AR IC
50
77 nM
≥
21.240 nM
GR IC
50
2.410 nM
≥
21.280 nM
PR EC
50
740 nM
≥
31.210 nM
Vida media
1,4 hrs
4-6 hrs
Vida Media Metabolitos activos
12-35 hrs
No
AR= Receptor de andrógenos; IC50=Concentración de antagonista suficiente para lograr un 50% de la actividad del receptor;
EC
50
= Concentración de agonista para lograr el 50% de la activación máxima del receptor; GR= Receptor de glucocorticoides;
PR= Receptor de progestreona. Modificado de Bramlage P y cols., 2016.