Table of Contents Table of Contents
Previous Page  621 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 621 / 864 Next Page
Page Background

620

- Forma relaciones de cuidado y contenedoras con su familia, otros adultos y pares.

- Se compromete en forma positiva con la vida de su comunidad.

- Se compromete en conductas que optimizan su bienestar y contribuyen a un estilo de vida

saludable.

- Alimentación saludable y actividad física.

- Elige la seguridad (uso de bicicleta con casco, cinturón de seguridad, evita alcohol y sus-

tancias).

- Demuestra competencias física, cognitiva, emocional, social y moral (incluyendo autorre-

gulación).

- Demuestra compasión y empatía.

- Demuestra resiliencia al enfrentarse con estresores de la vida.

- Usa destrezas de toma de decisiones independiente (incluyendo habilidad de resolución

de problemas).

- Muestra sentido de autoconfianza, esperanza y bienestar.

Revisión por sistemas

Evaluar problemas con:

- Cefaleas o mareos regulares o frecuentes.

- Lipotimias o desmayos.

- Ojos o visión.

- Oídos o audición.

- Nariz o faringe.

- Problemas respiratorios o dolor torácico.

- Dolores abdominales, vómitos o problemas con movimientos intestinales.

- Dolor al orinar u otros problemas urinarios.

- Erupciones cutáneas, lunares o quemaduras de sol.

- Dolores musculares, lesiones u otros problemas.

- Fatiga.

- Para mujeres: Menarquia. Si la tuvo, fecha de última menstruación, problemas menstruales,

prurito, ardor o secreción de área vaginal.

Examen físico

Completo en todo control de salud con énfasis en:

- Presión arterial.

- Talla y peso: Graficar talla/edad e índice de masa corporal/edad en tablas OMS.

- Piel. Búsqueda de acné, acantosis nigricans, nevos atípicos, tatuajes, piercings, y signos de

abuso o autoagresiones.

- Columna: Buscar deformidades, especialmente xifosis y escoliosis (en adolescencia tem-

prana y media).

- Mamas: En mujeres inspección y palpación, grado de desarrollo puberal y en hombres

ginecomastia.

- Genitales: En mujeres: inspección, madurez sexual, signos de ITS (ej.: condilomas, flujo

vaginal), examen pélvico si se justifica por actividad sexual y/o problemas específicos (ej.: al-

teraciones puberales, trastornos del flujo rojo). En el hombre: desarrollo puberal, observar

posibles signos de ITS, madurez testicular, buscar hidrocele, hernias, varicocele o masas.