Table of Contents Table of Contents
Previous Page  671 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 671 / 864 Next Page
Page Background

670

Generalidades

La trombocitopenia Inmune (PTI) es una enfermedad autoinmune adquirida de característica y

curso clínico variable. Es la causa más frecuente de trombocitopenia aguda en niños.

Se caracteriza por un recuento plaquetario < 100.000/mm

3

, sin alteración de otras series

hematológicas, no asociada a patología reconocible.

Incidencia en la edad pediátrica es de 2-8/100.000 pers/año. Igual frecuencia H: M, excepto

en los menores de 1 año en que es más frecuente en varones.

Presenta un curso agudo con remisión completa a los 6 meses (2/3 de los casos) independiente

del tratamiento efectuado, casi el 90% remite al año de diagnóstico. No existen en la actualidad

indicadores clínicos o de laboratorio que al momento del diagnóstico permitan predecir con cer-

teza cuál será la evolución.

Por lo general se presenta solo un episodio de PTI durante la vida, el 5% evoluciona en forma

recidivante con varios episodios agudos.

Se presenta con mayor frecuencia entre los 2 a 6 años, 70% entre 1 a 10 años.

La mortalidad es < al 0,5% y se debe principalmente a HIC o hemorragia gastrointestinal

masiva.

Fisiopatología

El PTI es un proceso autoinmune idiopático, los factores que inician la producción de Ac. an-

tiplaquetarios es desconocida y sigue siendo el mecanismo patogénico central.

Se generan autoanticuerpos de tipo IgG contra ciertos antígenos plaquetarios (GPllb/llla y

GPlb/lX) uniéndose al macrófago a través de sus receptores Fc siendo internalizadas y degradadas.

Se suma a esto la presentación de epítopes derivados de GPllb/llla y GPlb/lX que amplifican la

respuesta inmune y proliferación de clones de células T estimulando clones de células B amplifi-

cando la producción de autoanticuerpos antiplaquetarios.

También se ha observado una alteración en la producción de plaquetas por medio de la in-

terferencia en la maduración de los megacariocitos es anormal por acción directa de los autoan-

ticuerpos y trombopoyesis inadecuada.

Clasificación diagnóstica (criterios de temporalidad)

PTI de reciente diagnóstico: desde el momento del diagnóstico hasta los 3 meses de evolución.

PTI persistente: entre los 3 a 12 meses del diagnóstico e incluyen:

- Pacientes que no alcanzan la remisión completa en forma espontánea.

- Pacientes que no mantiene remisión completa después de suspender tratamiento.

PTI crónico: se mantiene PTI después de 12 meses de diagnóstico.

La antigua clasificación lo define como PTI agudo al cuadro clínico < a 6 meses de duración

(90% de los casos) y PTI crónico > a 6 meses (10%).

PTI Severo: sangrado importante independiente del Rcto. plaquetario y tiempo de evolución.

Cuadro clínico

Se caracteriza por la aparición de equimosis y púrpura agudo generalizado en piel y mucosas

en un niño previamente sano precedido frecuentemente de un cuadro respiratorio viral leve (casi

en el 100% de los casos).

Trombocitopenia inmune

Ana M. Quiroga V.

CAPÍTULO 17