Table of Contents Table of Contents
Previous Page  791 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 791 / 864 Next Page
Page Background

790

tipación crónica, requiriendo manejo dietético y frecuentemente farmacológico con polietilenglicol

(PEG). Evaluar alergias alimentarias o intolerancias.

Neurológico

Evaluar grado de conexión al medio, condición de hipotonía o hipertonía, esta última muy

frecuente en pacientes con parálisis cerebral espástica y debe ser tratada para evitar mayores

secuelas. Necesidad de completar estudio con imágenes (TAC o RNM cerebral). Evaluar manejo

medicamentoso en pacientes con epilepsia (actualización de electroencefalograma, niveles plasmá-

ticos de fármacos en descompensaciones), interacción medicamentosa. Apoyo con kinesioterapia

Integral. Evaluar presencia de apneas centrales (por ejemplo, en malformaciones de fosa posterior

del SNC), necesidad de estudio con polisomnografía, eventual uso de monitor para uso domicilia-

rio. Definir estado neurológico y si compromiso es progresivo o no. Evaluar trastorno sueño-vigilia

(considerar uso de melatonina).

Respiratorio

Manejo de hipersecreción bronquial, necesidad de kinesioterapia respiratoria, aspiración de se-

creciones, evaluar necesidad de motor de aspiración en domicilio. En pacientes con daño pulmonar

crónico considerar necesidad de oxígenoterapia domiciliaria definida por saturometría nocturna

y/o asistencia ventilatoria no invasiva (CPAP o BPAP) o invasiva en traqueostomizados. Considerar

AVNI también en roncopatía o síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHOS) enfermedad

neuromuscular, miopatías, alteración de la vía aérea superior. Evaluar necesidad de incorporación

a programa nacional de oxígenoterapia domiciliaria y programa nacional de asistencia ventilatoria.

Evaluar necesidad de visualización de vía aérea superior por otorrino o inferior por FBC.

Ortopédico

Evaluación por ortopedistas, manejo kinésico y por terapeutas ocupacionales; prevención

y manejo de posturas viciosas y patologías específicas, a través de órtesis o férulas. Manejo de

displasia de pelvis, pie bot, escoliosis.

Cardiológico

Descartar hipertensión pulmonar, miocardiopatías, trastornos del ritmo y cardiopatías según

condiciones específicas.

Genético

En pacientes con dismorfias descartar malformaciones mayores, evaluar necesidad de comple-

tar estudio con cariograma,

screening

metabólico, evaluación por especialidad.

Inmunológico

Evaluar estudio en algunos síndromes genéticos asociados a inmunodeficiencias, como Sín-

drome de Down. Estudio específico en enfermedades reumatológicas.

Endocrinológico

Evaluación del metabolismo calcio-fósforo en pacientes con tratamiento esteroidal prolongado.

Medición de niveles de Vitamina D. Densitometría ósea. Niveles de hormonas tiroideas.

Infectológico

Pacientes con antecedentes de colonización por agentes patógenos multirresistentes, evaluar

necesidad de aislamiento.

Nefrológico

Según patología específica estudio de vejiga neurogénica, malformación de vía urinaria y

reflujo vésico-ureteral. Necesidad de profilaxis. Evaluación hipercalciuria en paciente postrado,

litiasis renal, nefrocalcinosis.