

359
ocasiones activación compensatoria de bandas ventriculares, en especial
si coexiste enfermedad broncopulmonar.
Prominencia laríngea, ángulo saliente del tiroides (manzana de
adán o nuez de Adán):
protuberancia formada por el extremo anterior
angulado de las alas del cartílago tiroides, que se unen en la línea media
dejando entre ellos una incisura en la parte superior. Su proyección es
mayor en los varones postpuberales (ángulo de 90 º) que en mujeres
(ángulo de 120 º). Puede ser objeto de resección quirúrgica en casos de
cambio de sexo para acompañar la feminización vocal y general. Se debe
preferir la denominación con los términos descriptivos de prominencia o
ángulo saliente.
Pruebas terapéuticas:
conjunto de técnicas vocales destinadas a poner
en evidencia aspectos de funcionalidad alterada del mecanismo y
dinámica fonatoria que se practican durante la evaluación endoscópica de
la laringe (fibra óptica). Su ejecución permite la interacción
otorrinolaringólogo–fonoaudiólogo para obtener del examen las
conclusiones más completas en el plano de lo estructural y de lo
funcional, en vista del plan terapéutico que puede incluir tratamiento
medicamentoso, terapia vocal y eventualmente fonocirugía.
Puente mucoso:
asa de la mucosa de revestimiento del pliegue vocal
con dos puntos de inserción cercanos que se ubica en el borde libre
perturbando la vibración. Es de difícil visualización y se puede apreciar a
veces con una inspiración forzada al ser aspirado por el flujo aéreo.
Quiebre tonal:
diferencia abrupta en la vibración de los pliegues
vocales que origina una disonancia por el salto de tono y es causado por
un repentino cambio en la tensión de un pliegue. Se observa con
frecuencia en los adolescents durante el período de muda vocal que
presentan los lamados “gallitos”. Se debe diferenciar de la voz bitonal.