Previous Page  11 / 50 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 50 Next Page
Page Background

9

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

socio-económicas y malos hábitos higiénicos, en países como

Venezuela es infrecuente o por lo menos hay muy pocos

casos reportados, lo que hace que para su sospecha diagnos-

tica, además del antecedente epidemiológico de contactos

con caninos, se deba enfocar en el aspecto radiológicos en

el que la Rx Postero Anterior y lateral de tórax, permiten

evideciar imágenes características que pueden hacer pensar

en el mismo y plantear, otros estudios imagenologicos como

la TAC o la RMN, asi como el diagnóstico serológico y a su

vez iniciar tratamiento con derivados benzoimidazólicos, en el

que el albendazol es uno de los medicamentos en el que se

tiene mayor experiencia y que ha permitido mejorar la evo-

lución, el riesgo de recidiva; asi como evitar en algunos casos

con excelente respuesta, el tratamiento quirúrgico que en

casos específicos es el de elección. En el caso reportado en

este artículo de revisión el paciente presento una excelente

respuesta a pesar del compromiso pulmonar y en 21 días de

tratamiento una casi total resolución radiológica.

REFERENCIAS

1. Sánchez Acedo C, Estrada Peña A, Del Cacho Malo E, et al. ¿Qué

es la Hidatidosis?. Departamento de Patología animal. Facultad

de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. España. Unizar [en

línea] 1997 [fecha de acceso 22 de septiembre de 2005]; URL.

Disponibleen:

http://wzar.unizar.es/hidatidosis/hid/hid_info.html.

2. Gómez L, Luna G. Primeros casos de quiste hidatídico del pulmón

encontrados en Venezuela. Memorias del I Congreso Venezolano

de la Tuberculosis Caracas-Venezuela 1938; 573-6.

3. Sapunar J. Hidatidosis. En Atías A, de: Parasitología médica. Chile:

Publicaciones Técnicas Mediterráneas 338-54.

4. Ribal M, Lidid L, López B, Apt W, Zulantay I, De Diego

P. Hidatidosis múltiple. Rev. Parasitología al día. [En línea]

2000 [fecha de acceso 18 de febrero de 2007] 24: 46-8.

Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-07202

000000100007&script=sci_arttext

5. Larrieu E, Del Carpio M, Gatti A, et al. Normas de diagnóstico

y tratamiento de la Hidatidosis humana. Secretaria de estado

de salud. Provincia de Río Negro. [en línea] 2002 [fecha de

acceso 16 de septiembre de 2005]; Disponible en: http://www.

saludambiental.gov.ar/HIDATIDOSIS/normas%20medicas.htm

6. Sánchez-González J, Rivera Cisneros AE, Vázquez MA, Cruz Luna

A, Farfán MR, Andrade Quezada M. Anticuerpos Anti-

Echinococcus

(Hidatidosis) mediante hemaglutinación pasiva, en sujetos

expuestos a riesgos. Rev Mex Patolog Clínica 1997; 44: 233-9.

7. Pérez A, Costa NT, Cantón G, et al. Vigilancia epidemiológica del

la equinococosis quística en perros, establecimientos ganaderos

y poblaciones humanas en la provincia de Río Negro. Revista

Medicina Buenos Aires 2006; 166: 193-200.

8. Gorodner J. Hidatidosis. En: Gorodner JO, Gorodner AM, de

Enfermedades infecciosas. 2da Edición. Rosario. Argentina: Editorial

Corpus, 2004: 102-11.

9. Cerrada Cerrada E, López Olmeda C, Gómez Rodríguez BM,

Eixarch Alias A. Anafilaxia y quiste hidatídico. MEDIFAM [en línea]

Junio de 2002 [fecha de acceso septiembre de 2005]; URL

disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n6/notacli1.pdf.

10. Botero DR, Restrepo MI, Helmintiasis tisulares. En: Restrepo AM,

Robledo J, Bedoya VIE, de: Enfermedades infecciosas. 5° Edición.

Medellín, Colombia. Corporación para investigaciones biológicas.

1996: 507-20.

11. Berkow R. El Manual Merk, 10º edición. Madrid. España: Editorial

Harcout, 1999: 1282-3.

12. Eckert J, Deplazes P. Biological, epidemiological, and clinical aspects

of echinococcosis, a zoonosis of increasing concern. Clin Microbiol

Rev 2004; 17: 107-35.

13. Vera GM, Venturelli FM, Ramírez JT, Venturelli AL. Hidatidosis

humana. Revista Cuadernos de cirugía 2003; 17: 88-94.

14. Polat P, Kantarci M, Alper F, et al. Hydatid Disease from Head to

Toe. Radiographics 2003; 23; 475-94.

15. Leto RC, Ponce M, Ojeda M, Ramos Cosimi JJ. Aspectos clínicos y

terapéuticos de la enfermedad hidatídica. Revista de posgrado de

la VI cátedra de medicina 2006; 159: 12-6.

16. Andreani OC. Hígado. En: Ferraina P, Oria A. Cirugía de Michans.

5º ed. Buenos Aires Argentina: Editorial El Ateneo. 1999: 477-555.

17. Franco MA, Gallardo M, Conde A, Cruz JM, Contreras M. Masa

pulmonar que se cavita tras broncoscopía. Rev Enf Infec Microb

Clin 1998; 16: 287-8.

18. Muñoz P. Diagnóstico y tratamiento de la Hidatidosis (comentario

editorial). Rev Chil Infectol 2007; 24: 153-4.

19. Cortés S, Valle C. Hidatidosis Pulmonar: Generalidades y situación

epidemiológica en Chile según egresos hospitalarios y notificación

obligatoria entre los años 2001 y 2005. Rev Chil Infect 2010; 27:

329-35.

Hidatidosis pulmonar - J. Rodulfo et al

Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 5-9.