

Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 92 - 95
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
93
Micobacterias no tuberculosas en pacientes con fibrosis quística
DIAGNÓSTICO
Las características clínicas y radiológicas de la
infección por MNT se superponen con las subyacentes a la FQ
y a la infección crónica por otros agentes infecciosos, lo que
hace difícil evaluar el rol del MNT en un paciente individual. Por
otro lado si bien las MNT pueden provocar un daño pulmonar
inflamatorio progresivo (denominado enfermedad pulmonar por
micobacterias no tuberculosas) también puede residir transitoria
o intermitentemente en los pulmones de pacientes con FQ sin
causar enfermedad. En este contexto de dificultad diagnóstica
es conveniente el uso de las recomendaciones de la American
Thoracic Society e Infectious Diseases Society of America (ATS/
IDSA), los cuales son iguales para pacientes con y sin FQ e
incluye criterios radiológicos y microbiológicos además de la
apropiada exclusión de otros diagnósticos (9,10) (Tabla 1).
El diagnóstico microbiológico se basa en el frotis y
cultivo de esputo obtenido a través de expectoración espontánea
o inducida y lavado broncoalveolar. Los hisopados orofaríngeos
no son adecuados para el diagnóstico de MNT. El diagnóstico
de la infección por MNT debe estar basado en el cultivo para
bacilos ácido alcohol resistentes. Por este motivo es importante
un adecuado procesamiento de la muestra la cual debe ser
cultivada en medios sólidos y líquidos antes de 24 horas de
la recolección de la muestra. Además la muestra debe ser
adecuadamente descontaminada para remover bacterias
convencionales y hongos, y por último el periodo de incubación
debe tener una duración mínima de 6 semanas (9).
Los aislamientos de MNT deben identificarse a
nivel de especie y en el caso de MABSC a nivel de subespecie,
debido a las implicancias de la cepa identificada en la respuesta
a tratamiento. No hay un
gold standard
para la identificación
de especies de MNT, existiendo tres técnicas en uso clínico:
ensayos de hibridación (aunque no reconoce subespecies de
MNT), reacción de polimerasa en cadena con análisis de enzimas
de restricción, y la de mayor nivel de discriminación que es la
secuenciación genética (9).
Las pruebas de sensibilidad para MABSC deben
Tabla 1.
Criterios clínicos y microbiológicos ATS / IDSA para el diagnóstico de enfermedad pulmonar por micobacterias no tuberculosas
(NTM-PD) (9,10)
Clínico
(ambos requeridos)
1. Síntomas pulmonares con opacidades nodulares o cavitarias en la radiografía de tórax, o una tomografía computada de
alta resolución que muestre bronquiectasias multifocales con múltiples nódulos pequeños.
2. Apropiada exclusión de otros diagnósticos.
Microbiológicos
(se requiere uno de los siguientes)
1. Resultados del cultivo positivo de al menos dos muestras de esputo expectorado. Si los resultados de las muestras no son
diagnósticos, considere la repetición de frotis y cultivos de expectoración de bacilos ácido-alcohol resistentes.
2. Resultados del cultivo positivo de al menos un lavado broncoalveolar.
3. Biopsia transbronquial u otra biopsia de pulmón con características compatibles con micobacteria (inflamación granulo-
matosa o bacilos ácido alcohol resistentes) y cultivo positivo para NTM o biopsia que muestre histopatología compatible con
micobacteria (inflamación granulomatosa o o bacilos ácido alcohol resistentes) y en una o más muestras de esputo o lavado
broncoalveolar que son positivos para NTM.
Consideraciones
A. Se debe obtener una consulta experta cuando se recuperan NTM que se encuentran con poca frecuencia o aquellos que
generalmente representan contaminación ambiental.
B. Los pacientes en quienes se sospecha tienen NTM-PD pero que no cumplen los criterios de diagnóstico deben ser segui-
dos hasta que el diagnóstico esté firmemente establecido o excluido.
C. Hacer el diagnóstico de NTM-PD no requiere, por sí mismo, la institución de la terapia, que es una decisión basada en
riesgos y beneficios potenciales, riesgos y beneficios de la terapia para pacientes individuales.