

9
Modelo de aspiración de jugo gástrico
RJ24h: 24 h (n = 4), RJ4d: 4 días (d) (n = 10),
RJ7d: 7d (n = 6). Animales sin intervención
sirvieron de control (RJC). Los pulmones fueron
extirpados en bloque y el lóbulo inferior del pul-
món derecho (LID) fue fijado en formalina por 2
a 3 días a una presión de 20 cm H
2
O, para luego
ser embebido en parafina, cortado y teñido con
H-E para su evaluación histológica. Para cada
LID se realizaron 4 cortes parasagitales, con el
objetivo de evaluar zonas cercanas a la vía aérea
y a la superficie del pulmón.
5. Análisis histológico
Cada corte fue evaluado por el patólogo del
grupo de investigación (MMC) por medio de un
sistema de puntuación de daño pulmonar agudo
recientemente publicado, modificado para incor-
porar elementos de daño sub-agudo
9
. La Tabla 1
muestra el sistema de puntuación para cada uno
de los parámetros evaluados. Brevemente, cada
placa (4 por animal) fue analizada para evaluar el
componente agudo y sub-agudo que se esperaba
encontrar y luego se obtuvo un promedio de las 4
placas. Al realizar este análisis el patólogo no es-
taba ajeno al tiempo de evolución de las muestras
que evaluó. Estudios preliminares mostraron una
distribución peribroncovascular del daño por lo
que al sistema de puntaje anterior se le incorporó
la evaluación del porcentaje de bronquíolos com-
prometidos en relación al total de bronquíolos
observados en la placa.
Para cuantificar la inflamación se realizó un
conteo aleatorio de las células tanto a nivel intra-
alveolar como intersticial identificando el tipo
celular predominante para cada tiempo. Se buscó
además la presencia de membranas hialinas y
material proteináceo en los espacios alveolares.
Para la evaluación del engrosamiento septal, se
comparó el grosor del tabique de un alvéolo nor-
mal con el del tabique alveolar más afectado en
la placa. Para evitar incluir tabiques falsamente
engrosados debido a una inadecuada expansión
pulmonar, solamente se compararon unidades
alveolares que estuvieran apropiadamente ex-
pandidas. Con respecto a los cuerpos de Masson
y granulomas (incluyendo en estos a células
gigantes), se les asignó la categoría SI cuando
existía al menos uno en la placa y NO cuando
no se observó ninguno. Los valores se informan
como la fracción de animales que presentó cuer-
pos de Masson y granulomas en relación al total
de animales evaluados en cada tiempo.
6. Análisis estadístico
Se utilizó análisis de varianza por el método de
Kruskal-Wallis. Los resultados se expresan como
medias ± 1 DS, considerándose significativo un
valor de p < 0,05. Se utilizó el programa estadís-
tico GraphPad Prism 6.
Resultados
En las Figuras 1 y 2 se observan los hallazgos
histológicos más relevantes para los diferentes
tiempos evaluados en este estudio.
En la Figura 3a se observa el porcentaje de
bronquíolos que presentan infiltrado intersticial
peribronquiolar (inflamatorio-hemorrágico entre
4 y 24 h, e inflamatorio-granulomatoso después
de las 24 h). El porcentaje de bronquíolos com-
prometidos es de 54-75% entre las 4 y 24 h y cae
a los 4 y 7 d, pero se mantiene por sobre el grupo
control (30%). La Figura 3b muestra el puntaje de
engrosamiento del tabique alveolar, que alcanza
el puntaje máximo durante todo el período eva-
luado después de las 4 h.
Las Figuras 4a y b muestran el puntaje de in-
flamación intra-alveolar e intersticial. El puntaje
de inflamación se mantuvo elevado entre las 4 h y
los 7 d. Sin embargo, el tipo celular predominante
cambió de polimorfonuclear neutrófilo a mononu-
clear entre las 24 h y los 4 d.
La Figura 4c muestra el puntaje de membranas
hialinas. Se observa un aumento significativo a
las 12 h, mientras que a las 4 y 24 h y a los 4 y 7
d no se observan diferencias con el grupo control.
La Figura 4d muestra el puntaje de material pro-
teináceo intra-alveolar. Este es significativamente
mayor entre las 4 y 24 h y cae a valores control
a los 4 y 7 días.
Con respecto a la formación de granulomas,
estos se observan en casi un 100% de los ani-
males entre los 4 y 7 días (Figura 5a). Al igual
que para granulomas, entre las 4 y 24 h no se ob-
servan cuerpos de Masson (Figura 5b). Estos se
Tabla 1. Sistema de puntaje de daño pulmonar
A)
Puntaje
Parámetros de daño agudo 0
1
2
A. Infiltrado alveolar
0 1 a 5 > 5
B. Infiltrado intersticial
0 1 a 5 > 5
C. Membranas hialinas
0 1 a 10 > 10
D. Material proteináceo
0 1 a 10 > 10
E. Engrosamiento septal
< 2x 2x a 4x >4x
B)
Parámetros de daño sub-agudo Categoría
G. Cuerpos de Masson
Presente Ausente
H. Granulomas y células gigantes Presente Ausente
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 7-14